
Se contó con la participación de René Vidaurrázaga como moderador.
Por Siboney Alvarado
Piedras Negras, Coah.- Al darse a conocer que problemas como la hipertensión arteria, sobrepeso, obesidad, como precursores de enfermedades cronicodegenerativas, como el síndrome metabólico y la diabetes mellitus, investigadores del Colef y especialistas en nutrición, destacaron la importancia de promover programas de intervención.
Lo anterior durante el simposio de estado nutricional de la población que se realizó en la casa de las artes, en el marco del 35 aniversario de la creación del Colegio de la frontera norte, que tiene sus orígenes en Tijuana, Baja California y que posteriormente se extendió a otras ciudades fronterizas del país.
Los trabajos que se realizan en la región sobre el estado nutricional, están orientados en diferentes grupos de la población, dio a conocer Felipe Javier Uribe Salas, especialista en salud pública.
En el simposio, estuvo presente Adalberto Peí±a de los Santos, jefe de la jurisdicción sanitaria número uno del sector salud, institución con la que se trabaja de manera coordinada, y que a nivel regional lleva a cabo programas de atención a la población con problemas de sobre peso y obesidad incluidos nií±os.
âLa idea es que de manera conjunta se identifique a la población que presenta problemas y sean canalizados para su atenciónâ.
En el foro, que se realizó en la Casa de las artes, se contó con la presencia de René Vidaurrázaga, como moderador invitado del Colef, y se presentaron indicadores sobre actividad física, características de la alimentación en diferentes segmentos de la población como nií±os y estudiantes universitarios.
âSe trata de un problema global en el que cada vez más las enfermedades crónico degenerativas comienzan a más temprana edad, por lo cual pretendemos hacer diagnósticos en la población y establecer medidas preventivas así como programas de intervenciónâ.