
El secretario de Gobierno comparó la población de los Ceresos antes y después del Nuevo Sistema. Aseguró que todo el personal está capacitado pero no âen el mismo canalâ.
Por: Néstor González
Saltillo, Coahuila.-Â El secretario de Gobierno, Víctor Zamora Rodríguez, volvió a manifestar su desacuerdo con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, y seí±aló que gracias a las ventajas que presenta para los acusados de algún delito, mil 400 delincuentes están en las calles.
Seí±aló que el promedio histórico de internos en los ceresos de Coahuila era de 3 mil 500, y hasta hace unos días la población rondaba los mil 124 internos, lo cual implica que muchos delincuentes detenidos por delitos como narcomenudeo andan libres.
âSeguimos deteniendo un promedio de ocho narcomenudistas diarios, ¿y pregúntenme dónde están los de antier?, en la calle. Y la mayoría se queja. Es la defensa de ellos con el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
âTenemos los ceresos con 2 mil 124 internos, cuando el promedio histórico era de 3 mil 500. Quiere decir que andan mil 400 presuntos delincuentes gozando de los beneficios del Nuevo Sistema de Justicia en la calleâ.
Sobre si el Nuevo Sistema de Justicia fue dar un paso atrás, dijo que no todos los implicados están âen el mismo canalâ, pues frecuentemente se aplican medidas cautelares que liberan a los indiciados.
Cuestiona Víctor Zamora Sistema Penal Acusatorio
Debido a que mil 400 delincuentes se encuentran en la calle a causa de las ventajas que deja el nuevo Sistema Penal Acusatorio, el secretario de Gobierno, Víctor Zamora Rodríguez, reafirmó su descontento con el sistema.
âYo no creo que fue un paso atrás. Lo que sí creo es que como que no estamos todos ahorita en el mismo canal, porque los policías fueron capacitados, los jueces fueron capacitados, pero hay una serie de beneficios, el Nuevo Sistema de Justicia trae, si mal no recuerdo, 12 medidas cautelaresâ, aseguró el funcionario estatal.
âTraemos ahorita a homicidas que se les ha reclasificado el delito, traemos narcomenudistas, gente que hemos detenido con armas, los traemos en la calle con una medida cautelarâ, dijo.
Recordó que hace unos días en Torreón fue asesinado un joven al que se le había detenido con una gran cantidad de drogas, pero fue liberado por un juez.
âPones a una persona con 300 dosis de droga, y cómo es posible que te reclasifiquen el delito para consumo personal. Una persona que no puede tener el ingreso para comprar esas dosis. Como que tenemos qué ser más claros en esoâ.
Recordó que desde 2008, en el gobierno de Felipe Calderón, se puso en marcha la reforma constitucional para este sistema, cuya implementación concluyó en 2016. âNosotros fuimos de los primeros estados, tuvimos la capacitación, pero ahí están los hechos, lo que está pasandoâ.