
Es ilegal que la sociedad recurra a portar armas para enfrentar a la delincuencia como ocurre en Guerrero.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El Secretario de Gobernación, Miguel íngel Osorio Chong, seí±aló que es ilegal que la sociedad recurra a portar armas para enfrentar a la delincuencia como ocurre en Guerrero. "Nada permite y bajo ninguna razón que se pueda armar la sociedad porque entonces estaríamos en la anarquía a la que algunos quisiéramos que llegáramos", dijo Osorio en una conferencia de prensa que ofreció en la capital guerrerense. En una visita que realizó la tarde de este martes, el funcionario federal reconoció que el Gobierno está dialogando con algunos grupos de autodefensa. "A estos grupos se está dialogando con ellos pero también se está actuando conforme a la ley", refirió. Según el Secretario de Gobernación se tiene información de que en algunas comunidades los grupos de la delincuencia están azuzando a la población para que no permitan la presencia de las fuerzas federales y estatales. "Nosotros no lo vamos a permitir porque estamos presentes para devolver la tranquilidad no para generar violencia", afirmó. Dijo que esos grupos delictivos están pidiendo que se salgan las fuerzas de seguridad es para realizar sus fechorías. Osorio junto con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano(Sedatu), Rosario Robles, y el Gobernador, Héctor Astudillo, presidió la entrega de llaves a familias que se vieron favorecidas con el programa "Un Cuarto Más". La gente que llegó a las 14:00 horas tuvo que esperar tres horas para que iniciara el acto porque los funcionarios llegaron tarde. Aunque antes y durante el evento se les repartió tacos de guisado. Osorio Chong, también se refirió a la encuesta nacional que publicó el Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi) en donde la ciudadanía de Chilpancingo opina que esta ciudad es insegura. "Si esta ciudad es una de las más complejas, así la vemos y por eso la estamos atendiendo, pero no solamente con más fuerza de seguridad sino con un plan estratégico de prevención", refirió. Según el Inegi, Chilpancingo, después de Villahermosa, Tabasco y Ecatepec, es la tercera ciudad más insegura del País.