
Según cifras presentadas por el INEGI con base en una encuesta, en Coahuila menos del 10% de las empresas han logrado trabajar sin dar âmordidasâ a funcionarios corruptos.
Por: Rosalío González
Saltillo, Coahuila.-Â Para los empresarios coahuilenses realizar trámites ante las autoridades de cualquiera de los tres niveles de Gobierno se ha vuelto un viacrucis: la entidad es la tercera que más âtramitologíaâ padece en el país y la percepción de corrupción es âaltaâ.
Ante el andamiaje de trámites, la iniciativa privada en Coahuila recurre al pago de âmordidasâ para agilizar procesos administrativos, pero también para evitar multas y obtener licencias y permisos.
Fueron 6 mil 700 las empresas que el aí±o pasado cedieron ante la corrupción y tuvieron que realizar pagos ilegales a las autoridades, pagos que van desde los 900 pesos y llegan hasta los 33 mil 400.
âMordidasâ agilizan trámites para la IP
Coahuila es la tercera entidad que más âtramitologíaâ padece en el país y la percepción de corrupción es âaltaâ.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE), presentada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 6 mil 700 empresas pagaron en âmordidasâ 17 mil 150 pesos en promedio cada una, que arroja la cifra total de 114 millones 905 mil pesos que se fueron al barril sin fondo de la corrupción.
Las âmordidasâ unitarias que da la IP en la entidad (33 mil pesos) son elevadas, representa 6.9 veces las que dan en la Ciudad de México (4.8 mil pesos), 5.3 veces las de Querétaro (6.2 mil pesos), o hasta 3.5 veces las de Veracruz (9.3 mil pesos).
Según la ENCRIGE, en Coahuila se realizan 9 mil 136 actos de corrupción por cada 10 mil empresas, que si se distribuye un acto de corrupción por cada empresa, sólo el 8.6% de ellas no habría caído en un acto ilegal.