
Duarte está detenido en un centro penitenciario que alberga a exfuncionarios y empresarios acusados de corrupción. Su esposa ya fue dejada en libertad.
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â A pesar de estar vinculada con la red de lavado de dinero del exgobernador priista Javier Duarte, las autoridades mexicanas dejaron ir a su esposa Karime Macías Tubilla y a sus familiares.
La esposa de Duarte; sus suegros, Jesús Antonio Macías y María Virginia Yazmín Tubilla Letayf; su cuí±ada, Mónica Ghihan Macías Tubilla, y su concuí±o, José Armando Rodríguez Ayache, eran investigados por la PGR, incluso les fueron aseguradas cuentas bancarias.
El exgobernador fue detenido el sábado en la noche en un hotel de Guatemala, en el que también estaban su esposa, hijos, suegra, cuí±ada y concuí±o.
En tanto, el exgobernador está recluido en una miniprisión de máxima seguridad en Ciudad de Guatemala. El centro penitenciario tiene capacidad para sólo 32 internos, y alberga a exfuncionarios y empresarios acusados de corrupción.
Siguen prófugos otros 5 cómplices
» En el mismo expediente federal en el que Javier Duarte es acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, son seí±aladas otras seis personas por los mismos delitos. De estas, cinco están prófugas por órdenes de captura: Moisés Mansur, Javier Nava Soria, Rafael Gerardo Rosas Bocardo, Santa Bartolo Acuí±a y Miguel Velázquez Nieva. El sexto coacusado, José Juan Janeiro Rodríguez, también era buscado, pero el 2 de febrero se canceló la orden en su contra âa petición de la PGRâ, después de que decidió colaborar con las autoridades.
Sin salida Duarte cede a extradiciónÂ
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, detenido por uno de los mayores escándalos de corrupción en México, aguardaba el domingo su extradición en una pequeí±a cárcel militar en Guatemala, donde están recluidos varios políticos y jefes del narco.
Su abogado, Rodrigo Sandoval, dijo en las afueras de la prisión que Duarte probablemente aceptará ser extraditado, por lo que podría ser un proceso rápido.
âTuve la oportunidad de platicar con el seí±or Duarte y dice que está esperando su extradición y a sus abogados de México. Entiendo que sí va a aceptar su extradiciónâ, seí±aló.
No obstante, en el proceso de extradición participan ambas cancillerías, así como distintos órganos judiciales de Guatemala que tienen que cumplir distintos trámites.
Pasaportes falsos
Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) detallaron que Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, pudo ingresar, por tierra, a Guatemala los primeros días de noviembre de 2016.
Omar García Harfuch, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, detalló que tras detención de una persona con pasaportes apócrifos, obtuvieron la línea más sólida de que el expolítico se localizaba en Guatemala.
âUna de las líneas fuertes para presumir que el exgobernador estaba en Guatemala fue, a partir del 10 de noviembre de 2016, cuando se detiene a la persona con los pasaportes apócrifosâ, explicó.
Ese día, un sujeto con pasaportes falsificados de Javier Duarte y su esposa, Karime Macías, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas. En el documento falso, el exmandatario estatal aparece con bigote y con el nombre de Alex Huerta del Valle.
Ocupa celda VIP
El exgobernador de Veracruz Javier Duarte está recluido desde la madrugada del domingo en una miniprisión de máxima seguridad en Ciudad de Guatemala.
La Policía Nacional Civil (PNC) de ese país reportó que Duarte fue internado en la cárcel del Cuartel de Matamoros, ubicada en instalaciones militares y considerada una instalación para reos VIP.
âNo tengo comentarios, graciasâ, expresó el expriista, antes de ser ingresado.
El centro penitenciario tiene capacidad para sólo 32 internos, por lo que alberga principalmente a exfuncionarios y empresarios acusados de corrupción.
Las celdas de la cárcel, ubicada en el norte de Ciudad de Guatemala y reabierta en junio del aí±o pasado, miden 3.70 metros de largo por 2.70 metros de ancho.
Tienen literas hechas de cemento, así como sanitario y regadera. El penal está dividido en dos secciones y es vigilado tanto por militares como por guardias del Sistema Penitenciario.
Liberan a esposa
Autoridades de la dependencia detallaron que Karime Macías, esposa del exgobernador veracruzano no tiene ninguna solicitud de detención con fines de extradición.
A pesar de estar vinculada a la red de lavado de dinero de su esposo, las autoridades mexicanas dejaron ir a Macías Tubilla y a sus familiares.
Ella, sus suegros, Jesús Antonio Macías y María Virginia Yazmín Tubilla Letayf, su cuí±ada, Mónica Ghihan Macías Tubilla, y su concuí±o, Armando Rodríguez Ayache, eran investigados por la PGR, incluso les fueron aseguradas cuentas bancarias.
Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, dijo que la esposa de Duarte y sus familiares, fueron dejados en libertad.
âLa familia de Duarte no tiene ninguna orden de detención provisional dentro del proceso de investigación que se está llevando, por lo que ellos están libres y no tienen ninguna situación de enfrentar a la justicia mexicana. Ellos pueden moverse libremente por México o por el país que correspondaâ, detalló.
Incluso, el concuí±o de Duarte fue detenido el viernes pasado en el aeropuerto de Toluca cuando viajaba con su esposa Mónica Ghihan y los hijos de Duarte, por no declarar miles de euros que transportaba hacia Guatemala, teniendo que pagar una multa ante el SAT y se le permitió el viaje a Guatemala, lo cual los llevaría a la ubicación de Duarte.
Es suyo el escondite
El departamento 505 del Hotel La Riviera de Atitlán, donde fue detenido Javier Duarte con su esposa Karime, sus tres hijos, su cuí±ada y su concuí±o, podría ser propiedad del exgobernador de Veracruz, de acuerdo con investigaciones de autoridades guatemaltecas.
Fuentes de la PNC, seí±alaron que Duarte habría adquirido el inmueble a través de un prestanombres.
El inmueble está en el quinto piso de la torre central del hotel, en un complejo de tres con 16 pisos y que posee acabados de lujo.
Ayudaron aerolíneasÂ
Aerolíneas privadas ayudaron a Javier Duarte a huir y mantenerse oculto en Guatemala, informaron autoridades de la PGR.
La dependencia, que no reveló los nombres de los empresarios dueí±os de estas, comunicó que aerolíneas privadas dieron servicio al exgobernador, trasladándolo a diversos puntos antes de su detención.
Omar García Harfuch, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la dependencia, informó detalles de la detención del expolítico.
Vehículos, números de teléfono y principalmente la detención de una persona con pasaportes falsos de Duarte y su esposa fueron clave para que las líneas de investigación condujeran al país donde finalmente fue aprehendido.
Exigen devolver bienes
El exgobernador está acusado de desvíos millonarios de fondos públicos, tanto federales como del estado.
El actual gobernador de Veracruz, Miguel íngel Yunes, dijo el domingo que Duarte realizó un verdadero saqueo de las arcas del estado, dejándolo en ruinas, y exigió que él y sus cómplices devuelvan lo robado.
âHay más órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar y procesos de desafuero en marcha. La historia no concluirá con la detención de Javier Duarte. Tendrán que responder frente a los jueces y devolver lo robado todos quienes fueron cómplices del saqueoâ, advirtió.
Red de lavado en Guatemala
El expolítico veracruzano Javier Duarte, habría extendió su red de lavado y operaciones a Guatemala, de acuerdo a información de la PGR.
Duarte pudo ocultarse y moverse por diferentes ciudades de ese país debido a la ayuda de prestanombres que compraron inmuebles y empresas de aerolíneas privadas, expuso el titular de la Agencia de Investigación Criminal.
Indicó que, desde la Ciudad de México, varias personas apoyaron a Duarte con la operación logística para su estancia y traslados en Guatemala.
âSe ubicó a las personas encargadas de proporcionar los inmuebles en los que permanecía Duarte y se localizaron diversas propiedades en el Residencial Alto Valle, así como la localidad de Antiguaâ, indicó Omar García Harfuch.
Prófugos 5 cómplices
En el mismo expediente federal en el que Javier Duarte es acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, son seí±aladas otras cinco personas por los mismos delitos.
Moisés Mansur, Javier Nava Soria, Rafael Gerardo Rosas Bocardo, Santa Bartolo Acuí±a y Miguel Velázquez Nieva.
Varios cómplices de Duarte se encuentran en la cárcel y/o sujetos a proceso penal por acusaciones federales y de la Fiscalía de Veracruz.
Dos mujeres fueron detenidas en octubre pasado, a solicitud de la PGR, por presuntamente lavar más de 223 millones de pesos para la red de corrupción de Duarte.
La semana pasada fueron sentenciadas por un juez federal a 3 aí±os con 4 meses de prisión. Por acusaciones de la Fiscalía estatal, están en prisión tres exsecretarios de la Administración de Duarte.
Se trata de los ex de Finanzas, Martín Audirac; de Infraestructura y Obras, Francisco Valencia García, y de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez.
Además, son procesados penalmente el exsecretario del Trabajo, Gabriel Deantes, y el exdirector del Seguro Popular, Leonel Bustos Solís.
Alertan sobre uso electoral
Diputados y senadores de posición alertaron sobre el uso electoral que el Gobierno federal pretende dar a la captura del expolítico veracruzano, Javier Duarte.
Fernando Herrera, coordinador del PAN en el Senado, se pronunció en contra de que la aprehensión sea usada con fines políticos.
âLa detención es insuficiente, lo que se requiere es resarcir los daí±os y un castigo ejemplarâ.
Jesús Zambrano, vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, advirtió que el arresto del exmandatario no debe considerarse como un logro frente a los comicios por venir.
âLa detención de Duarte y otros exgobernadores prófugos es obligación y no mérito del Gobierno federal. Cuidado con pretender usarlos como medallas en las campaí±as electoralesâ, puntualizó.
Exhiben a Duarte con Del Mazo
La captura del exmandatario de Veracruz, Javier Duarte, fue aprovechada por la Oposición en el Estado de México para exhibir fotografías en las que el detenido aparece con el candidato de PRI, Alfredo del Mazo.
La primera fue la abanderada del PAN, Josefina Vázquez Mota, quien colocó en su cuenta de Twitter una imagen de Duarte con el mexiquense, quien entonces era el director de Banobras.
âQuien la hace, la tiene que pagar; debe haber justicia en el caso de Javier Duarte. Los ciudadanos exigimos orden y aplicación de la leyâ, escribió.
Horas después, Delfina Gómez, candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), también publicó la misma fotografía con un mensaje en el que promete acabar con la corrupción en el Estado de México.
âNo más gobernantes enriquecidos. Duarte ejemplo de la corrupción del PRIâ, expresó.
Lo mismo ocurrió en Coahuila, donde el candidato del PAN, Guillermo Anaya, mostró una imagen de Duarte acompaí±ado de Humberto Moreira, exgobernador de la entidad, quien busca una diputación plurinominal. âYa cayó Duarte, ahora siguen los Moreiraâ, escribió.
La risa de DuarteÂ
El exfuncionario arrestado en Guatemala se mostró sonriente en distintos momentos de su captura; posó de esa manera para las cámaras, luego de permanecer casi seis meses fugitivo de las autoridades mexicanas. En los asientos traseros del vehículo y en medio de un elemento de la Interpol, Javier Duarte sonrió y así posó frente a los fotógrafos. En redes sociales ha surgido la pregunta si la sonrisa del exfuncionario es de ironía o preocupación.