
Una de las consecuencias más serias del muro finalmente fue tratada por un alto funcionario de Trump: esta obra impediría el acceso al río Bravo a los estadounidenses.
Por: Agencias
Washington, DC.-Â El secretario del Interior de Estados Unidos, Ryan Zinke, planteó la posibilidad de que el muro fronterizo propuesto por la Administración del presidente Donald Trump pudiera ser construido en el lado mexicano para evitar que el Gobierno estadunidense pierda el acceso al río Bravo.
Según un reporte de E&E News, una publicación especializada en medio ambiente, Zinke habría planteado la posibilidad durante un foro el martes con rancheros estadunidenses agrupados en el Public Lands Council, donde explicó la complicación de construir el muro.
Pelearía EU límites en el río Bravo
âEn el río Grande ¿en qué lado se va a colocar el muro? ¡No lo vamos poner de nuestro lado para ceder el río a México! ¡Y probablemente no lo vamos a colocar en medio del río!â, comentó el secretario del Interior de Estados Unidos, Ryan Zinke, durante un foro con rancheros de la Public Land Council, en tono de broma, usando el nombre estadunidense del río Bravo que marca la frontera con Texas.
Exmiembro de las Fuerzas Especiales de la Marina y excongresista republicano por el estado de Montana, Zinke fue más allá y dijo que en algunas zonas el muro no era necesario.
âEn algunos lugares, las defensas electrónicas serían más apropiadas. Tenemos ya un Parque Nacional que tiene vista hacia el muro ¡una barranca, una barranca de 120 pies! (35 metros). Ese es un muro muy alto. Un muro naturalâ, expresó el secretario, de acuerdo con una grabación.
Ayer mismo, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, aprovechó el reporte de los dichos de Zinke para presentarlos como muestra de que la oposición a la barrera fronteriza va creciendo.
âLa inviabilidad, la ridiculez, la indecencia de este muro hará que se hunda por sí mismoâ, afirmó Schumer ayer en una reunión con medios hispanos en el Capitolio.
âCaso perdidoâ
En los últimos días, senadores republicanos, incluido el número dos de la mayoría legislativa, el texano John Cornyn, han expresado reservas sobre la inclusión de mil 500 millones de dólares en la iniciativa de presupuesto para el resto del aí±o fiscal 2017, el cual debe aprobarse antes del 29 de abril.
âEl impulso contra el muro está aumentando. Pienso que nuestros amigos republicanos se darán cuenta de que poner el muro en esta (iniciativa) e intentar hacer que lo traguemos es un caso perdido. Y tenemos mucha esperanza en que no ocurra para nadaâ, aseveró Schumer.
Desde inicios de mes, el senador ha asegurado que los 48 miembros de la bancada demócrata están unidos contra la inclusión de los fondos para el muro.
Cambios al TLCAN
La administración Trump, presentó ya un borrador al Congreso con la propuesta de renegociación del TLC con México y Canadá.
Según The Wall Street Journal, que tuvo acceso al documento, los cambios propuestos al tratado reflejan tanto las exigencias de legisladores que quieren modificaciones radicales en la política comercial como los que respaldan el enfoque tradicional de comercio libre.
Uno de los cambios más importantes que el borrador propone es permitir a las naciones firmantes la imposición de tarifas arancelarias cuando el nivel de importación âdaí±e seriamente o amenace seriamenteâ a las industrias locales.
Premian a Ivanka
La hija más cercana a Donald Trump, Ivanka, será una empleada gubernamental oficial y servirá en la Casa Blanca como una asesora senior no pagada de su padre.
Según el New York Times, Ivanka Trump, quien ahora tiene una oficina en el ala oeste, dijo inicialmente que ella trabajaría en la Administración de su padre como una asesora informal.
Sin embargo, parece que cambió de planes luego de que críticos apuntaran que un papel informal le permitiría evadir ciertas reglas éticas y hacer públicos ciertos documentos, dos cosas que se tienen que hacer como servidor público.
En concreto, Ivanka será la nueva asistente especial del Presidente.
Jared Kushner, su esposo, de manera similar, sirve como un asesor senior en la Administración Trump.
âHe escuchado las preocupaciones que algunas personas tienen respecto a que aconseje al Presidente dentro de mis capacidades personales, y que ello signifique quede a mi voluntad seguir las normas éticas; en su lugar, voy a servir como una empleada no remunerado en la Casa Blanca, sujeta a las mismas reglas que los demás empleados federalesâ, anunció la hija del Presidente en un comunicado.
âA lo largo de este proceso he estado trabajando de cerca y de buena fe con la Oficina de Asesores de la Casa Blanca y mis asesores personales para abordar la naturaleza sin precedentes de mi papelâ, aí±adió.
âEstamos felices de que Ivanka Trump decidiera dar este paso en su papel sin precedentes como Primera Hija y en apoyo al Presidenteâ, comentó un portavoz de la Casa Blanca en un comunicado.
Que pague Melania
Más de 225 mil personas habían firmado este miércoles una petición que pide que la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, pague los costos de su propia seguridad en Nueva York o que se vaya a la Casa Blanca.
âEl contribuyente paga una cantidad exorbitante de dinero para proteger a la primera dama en la Torre Trump situada en Nueva Yorkâ, seí±alaron los signatarios de la petición en el sitio change.org.
En un momento en el que hay que reducir la deuda, âeste gasto no produce ningún resultado positivo para el país y no debería seguir siendo financiadoâ, indicaron.
Liberan a âdreamerâ
Las autoridades migratorias arrestaron a un joven mexicano indocumentado, que llegó al país de nií±o y está protegido por el decreto que impide su deportación, justo cuando otro inmigrante detenido en circunstancias similares fue liberado.
La Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU) informó ayer que Emmanuel Ayala Frutos, de 21 aí±os y en el país desde los 6, fue arrestado hace tres días en Portland, Oregón, sin una orden judicial.
Nuevo bloqueo
El juez de distrito Derrick Watson, con sede en Hawái, dijo ayer que cambió la orden temporal de bloqueo del decreto antiinmigración de Trump en una medida preliminar, una medida cautelar que dificultaría aún más su aplicación, pero se espera que el Departamento de Justicia apele la medida.