
Presuntamente se hace un esquema de simulación para evadir las normas mexicanas.
Por AgenciasÂ
Ciudad de México.- La naviera estadunidense Tidewater Inc. presuntamente ha utilizado a sus subsidiarias mexicanas para evadir la restricción de prestar el servicio de cabotaje y con ello conseguir contratos millonarios con Pemex, acusó uno de sus competidores.
La empresa Naviera Argos S.A. de C.V. presentó en 2015 ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia de hechos contra las subsidiarias Tidewater de México, S. de R.L. de C.V. y Arrendadora de Naves del Golfo, S.A. de C.V., a través de las cuales presuntamente se hace un esquema de simulación para evadir las normas mexicanas.
En México, la explotación comercial de embarcaciones en el tráfico en cabotaje y de personas y mercancías está reservada a empresas nacionales, donde sólo se permite la inversión extranjera hasta en 49 por ciento.
No obstante, Tidewater de México, que por más de 20 aí±os ha operado en el país, a través de una inversión neutra, posee una participación extranjera de 99%, y con base en sus estatutos, cede el control a su matriz en EU, lo que supuestamente viola la figura de inversión neutra. En la industria naviera, indicó Argos en su denuncia, se permite la inyección de capital por parte de empresas extranjeras bajo un mecanismo que se conoce como inversión neutra, que significa que pese a los recursos invertidos, el control de la empresa mexicana no queda en manos de la matriz extranjera.
Entre las autoridades engaí±adas, establece Argos, está la Secretaría de Economía, así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
ENGAíO
Los apoderados de Tidewater de México âcon domicilio en ciudad del Carmen, Campecheâ que se conocen son Andrés Adame González de Castilla, Enrique Garza Ruiz, Ramiro Besil, Rafael González y íngel Martínez.
Con información de Reforma.