
Este modelo servirá para redactar un informe sobre casos de fosas clandestinas que se han localizado en el país.
Por: Luis Durón
Saltillo.- Académicos de la Universidad Iberoamericana en coordinación con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos desarrollaron un modelo estadístico para predecir el hallazgo de fosas clandestinas. El modelo sistematiza una base de datos documentada con más de tres mil registros de notas de prensa local y nacional sobre casos de fosas clandestinas localizadas desde 2007 a la fecha en distintas entidades del País. Este modelo servirá para redactar un informe sobre casos de fosas clandestinas que se han localizado en el país, entre las que destacan los campos de exterminio localizados en la Región Laguna de Coahuila, así como fosas ubicadas en las regiones Sureste y Norte. Los resultados de la sistematización de dicha base de datos derivaron en el desarrollo de este modelo estadístico que es capaz de predecir en qué municipios del País es posible encontrar una fosa clandestina, de acuerdo a variables geográficas y socio demográficas, utilizando dos páginas de análisis de datos y creación de estadísticas.
Con este modelo estadístico al sistematizar las notas de prensa de 2016 en la base de datos, se podrá predecir dónde se encontrarán más fosas en 2017; esto significa que los municipios que el modelo seí±ale con una probabilidad alta de tener una, serán ubicaciones adecuadas para iniciar grupos de localización y búsqueda, agilizando la búsqueda de las autoridades y los colectivos de familias de personas desaparecidas.