
Nuevo sistema de control de identificación animal beneficiará la ganadería en el estado.
Por: Ernesto AcostaGeneral Cepeda, Coah.-Â La Ley de Fomento Ganadero de Coahuila debe adecuarse a los esquemas de control obligatorio del sistema de identificación del Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas (SINIDA), vigente a partir del aí±o pasado. Antonio Nerio Maltos, diputado local, seí±aló que esto beneficiará a la ganadería del estado, la cual representa una de las principales actividades del sector rural, ya que parte de la superficie total de la tierra, a pesar de tener condiciones semidesérticas, está destinada a pastizales de alimento para el ganado, para consumo nacional y exportación a Estados Unidos, por la alta calidad de la carne. Como garantía del producto se utiliza el esquema de âtrazabilidadâ, una serie de actividades técnicas y administrativas sistematizadas que permiten registrar los procesos relacionados con el nacimiento, crianza, engorda, reproducción, sacrificio y procesamiento de un animal, identificando en cada etapa su ubicación espacial y, en su caso, los factores de riesgo zoosanitario y de contaminación que pueden estar presentes en cada una de las actividades. En la actualidad, esa âtrazabilidadâ se realiza mediante la aplicación del arete SINIDA, perteneciente al programa del Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas, que conforme a lo seí±alado en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/GAN-2015, es requerido a todos los ganaderos del país a partir de febrero pasado. El SINIDA asigna una numeración única, permanente e irrepetible durante toda la vida del animal para conformar un banco central de información, mecanismo que permite establecer procesos de rastreabilidad de los animales, sus productos y subproductos, mediante la identificación de manera individual y permanente para Bovinos y colmenas. De esta manera, hay control sanitario y de movilización de los animales, se previene el abigeato y hay mayor eficiencia en los procesos de comercialización. âEl Sistema Nacional de identificación Animal de ganado bovino, mediante aretes, asigna a cada animal un número único que lo acompaí±e a lo largo de su vida y que posibilita dar seguimiento a sus movimientos. Sin estos aretes, no pueden ser objeto de venta, no pueden ser recibidos en los rastros para su sacrificio y tampoco pueden exportarseâ. Así, propone adicionar el Artículo 4 Bis y el 15 Bis, además de una adición al 14, a la Ley de Fomento Ganadero, para precisar que en Coahuila âes obligatorio que el ganado bovino sea identificado con la marca de fuego y con el identificador SINIDA, dicho requisito deberá ser satisfecho en todo tiempo de movilización, ya sea para pastoreo, compraventa, sacrificio, subasta o exportaciónâ.