
Se argumenta que el equilibrio poblacional motiva decisión
Por: Agencias
Ciudad de México.- Al aprobar la nueva cartografía electoral del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) eliminó tres distritos federales a la Ciudad de México (CDMX). El argumento para el ajuste en la redistritación fue la disminución de la población en la capital. Así, la CDMX pasará de 27 distritos electorales a 24 en las elecciones federales de 2018. âEn términos relativos, la Ciudad de México está perdiendo población, es decir, hay otros estados, particularmente el Estado de México, y las entidades que ganan distritos porque su población está creciendo más rápidamenteâ, explicó el consejero Benito Nacif, titular de la Comisión del Registro Federal de Electores. A raíz de la nueva distribución, en 12 entidades fue modificado el número de distritos electorales, debido a que estaban sobre o subrepresentados. Además de la Ciudad de México, otras entidades que perdieron distritos son Oaxaca, que pasó de 11 a 10; Puebla, de 16 a 15; Sinaloa, de 8 a 7, y Veracruz de 21 a 20. Los estados que ganaron distritos son Chiapas, que pasó de 12 en 2005 a 13 en 2017; Guanajuato pasó de 14 a 15; Jalisco de 19 a 20; Estado de México de 40 a 41; Querétaro, de 4 a 5; Quintana Roo, de 3 a 4, y Tamaulipas, de 8 a 9. Para la redistritación se consultó por primera vez a los pueblos originarios, por lo que el INE determinó que, de los 300 distritos electorales del país, 28 serán indígenas, algunos de los cuales se regirán por usos y costumbres. La última distritación fue realizada en 2005, con base en datos del censo de 2000, el cual contemplaba una población de 97.4 millones de mexicanos. La nueva cartografía electoral, que se aprobó hoy con unanimidad en el Consejo General, toma como base el censo del aí±o 2010, el cual arrojó una población de 112.3 millones de personas. âEn ese lapso, el total de las y los mexicanos se incrementó en 14.8 millones de personas, las cuales estaban alterando el equilibrio poblacional de 86 distritosâ, explicó el consejero presidente Lorenzo Córdova.
Con informacion de ReformaÂ