
Un funcionario de la PGJE será el encargado de recibir de manera confidencial datos que lleven a la captura del fugitivo.
Por: Redacción
Saltillo, Coahuila.- El Gobierno de Coahuila ofrece una recompensa de 200 mil pesos a quien aporte información que lleve a la localización y detención de Juan José Vallejo Ruiz, presunto responsable del triple homicidio cometido contra tres mujeres el pasado 12 de marzo en el municipio de Múzquiz.
Quien brinde información para detener a Vallejo Ruiz deberá comunicarse al teléfono (861) 61 215 77; será atendido por un funcionario de la PGJE, quien mantendrá bajo reserva el nombre de quien aporte datos que lleven a la detención del presunto homicida.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) liberó dos órdenes de aprehensión en contra de Juan José Vallejo Ruiz y Elizabeth Villa Rodríguez, esta última ya fue detenida por las autoridades, pero Vallejo Ruiz se encuentra prófugo.
OTROS CASOS
En enero del aí±o pasado, la Procuraduría de Justicia también ofreció una recompensa de 300 mil pesos para esclarecer la desaparición de 28 personas en el municipio de Allende, comprometiéndose también a mantener el anonimato del informante.
Estados como Nuevo León han ofrecido recompensas de un millón de pesos por información sobre el homicidio de dos nií±os y un adulto en noviembre del aí±o pasado, mientras que el Gobierno de Tabasco 100 mil por los asesinos del líder magisterial Rafael Burelo Gurría.
A nivel nacional, la PGR mantiene vigentes las recompensas por la captura del exgobernador de Veracruz Javier Duarte, por 15 millones de pesos; igual cifra por Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, y un millón de pesos por dar información sobre Dan Jeremeel Fernández Morán, de 34 aí±os, víctima de desaparición forzada en 2008 en Torreón.
A inicios de 2014, la Procuraduría implementó un nuevo método de búsqueda de delincuentes exhibiendo los rostros de los hombres acusados de feminicidio en anuncios espectaculares, aunque en esa ocasión no ofreció recompensa alguna.
Este método fue utilizado para la recaptura de los internos fugados del Cereso en Piedras Negras y actualmente se colocan las imágenes de las personas desaparecidas en Coahuila.
