WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Los muros de separación en el mundo

Una barrera alambrada existe ya en más de un tercio de los 3 mil km de frontera.

  • 283

Una barrera alambrada existe ya en más de un tercio de los 3 mil km de frontera.

Por Agencias 

Parí­s, Francia.- Al igual que el muro antiinmigración que quiere ampliar Donald Trump en la frontera con México, muchas otras barreras dividen a los seres humanos en el mundo, en respuesta a inquietudes de seguridad o para detener flujos migratorios.

Unos 70 muros existen actualmente en el planeta, contra solo una decena hace un cuarto de siglo cuando cayó el de Berlí­n, según la investigadora Elisabeth Vallet, de la Universidad de Quebec.

EU-México: de la barrera al muro

Cinco dí­as después de llegar a la Casa Blanca, Donald Trump implementó su promesa de campaí±a firmando un decreto para dar luz verde a la construcción de un muro antiinmigración ilegal de mil 600 km en la frontera con México. Un proyecto que pretende hacer pagar a su vecino del sur, que lo rechaza.

Una barrera alambrada existe ya en más de un tercio de los 3 mil km de frontera. Su construcción, terminada en 2010, habí­a sido decidida por el presidente George W. Bush.

Apodada “Tortilla curtain” (Cortina de tortilla), esta cerca metálica de más de cinco metros de altura está equipada con proyectores y videocámaras. Es vigilada por unos 18.500 guardias fronterizos.

Proliferan en Europa contra los migrantes

• FRANCIA: Contra las tentativas reiteradas de migrantes de entrar clandestinamente a Gran Bretaí±a, las autoridades francesas instalaron en Calais (norte) a partir de enero de 2015 cercas metálicas de 30 y 40 km para proteger respectivamente al puerto de Calais y al túnel ferroviario que cruza el Canal de la Mancha.

Desde 2016, un muro de 4 metros de altura y un kilómetro de longitud impide en el puerto que los migrantes se trepen a los camiones con destino a Inglaterra. Fue financiado por Gran Bretaí±a que aportó 2,7 millones de euros.

• HUNGRíA: El gobierno conservador de Vikor Orban erigió en septiembre de 2015 una cerca con alambrado de púa de cuatro metros de altura sobre los 175 km de su frontera con Serbia, antes de construir otra en el lí­mite con Croacia.

Varios otros paí­ses europeos hicieron lo propio en sus fronteras: MACEDONIA con Grecia. ESLOVENIA con Croacia y AUSTRIA con Eslovenia.

• BULGARIA: En 2014, una cerca con púas fue instalada por Bulgaria en su frontera con Turquí­a, principal punto de entrada terrestre de los migrantes cuando quieren evitar la peligrosa ví­a marí­tima del Mediterráneo. Mide actualmente 176 km.

• GRECIA: En 2012, los griegos edificaron una doble barrera de entre 2,5 y 3 metros, en la frontera con Turquí­a, a lo largo de 11 km.

• MARRUECOS-ESPAí‘A: en la costa norte marroquí­, los enclaves espaí±oles de Ceuta y Melilla, las únicas puertas de acceso terrestre para los candidatos a la inmigración, están rodeadas de barreras de una decena de kilómetros cada una. En Melilla, las barreras tienen en algunos lugares alambrado de púas y hojas afiladas, a pesar de las denuncias de las ONG. Las imágenes de migrantes avalanzándose sobre esas barreras han dado la vuelta al mundo.

Muros y conflictos

• ISRAEL-CISJORDANIA : En junio de 2002, tras una serie de atentados palestinos, los israelí­es comenzaron a construir un muro, que sigue el trazado aproximado de la “lí­nea verde” entre Israel y Cisjordania. Con sus paredes de cemento de hasta nueve metros del alto, se encuentra en Cisjordania en un 85% de su longitud y separa 9,4% del territorio palestino. Lleva dos tercios de construido y medirá 712 km cuando terminen las obras, según la ONU.

Otras separaciones existen en las fronteras con JORDANIA, SIRIA, FRANJA DE GAZA Y EGIPTO.

• ARABIA SAUDITA – IRAK: Los saudí­es, ante la amenaza del grupo Estado Islámico, completaron en 2014 un muro de arena existente por una barrera de protección y un sistema de vigilancia electrónica sobre 900 kilómetros en el desierto en la frontera con Irak.

• INDIA – PAKISTíN: India construyó una cerca a lo largo de los 742 km de la Lí­nea de control fronterizo con Pakistán en la región de Cachemira, así­ como sobre los 230 km de frontera reconocida internacionalmente.

Por otra parte, una cerca alambrada de 2 mil 700 km fue erigida por los indios a lo largo de la frontera con Bangladesh, para luchar contra la inmigración clandestina y el contrabando.

• COREAS: A pesar de su nombre, la zona desmilitarizada (DMZ) entre las dos coreas es una de las fronteras más militarizadas del mundo, con abundantes miradores y minas. Esta lí­nea de demarcación de 250 km a lo largo del paralelo 38 materializa la frontera establecida al término de la guerra de Corea (1950-1953).

• MARUECOS SíHARA OCCIDENTAL: Un muro de arena fortificado de 2.700 km se erigió a partir de los aí±os 1980, entre los territorios bajo control marroquí­ (80%) y las zonas bajo control de la República írabe Saharauí­ Democrática (20%).

• IRLANDA DEL NORTE: En Belfast, los muros de separación de cemento, metal y enrejado erigidos a partir de 1969 aún dividen, 19 aí±os después de la firma de los acuerdos de paz, a los barrios católico y protestante de la ciudad. El gobierno se comprometió en 2013 a destruirlos en un plazo de diez aí±os.

• CHIPRE: Dividida tras la invasión turca de 1974, la isla mediterránea está separada por una lí­nea de cese al fuego de 180 km, que alterna muros de cemento, alambrado y obstáculos varios.

Con información de AFP.

Publicación anterior Tragedia en pleno desfile del Carnaval Mazatlán
Siguiente publicación El día que Donald Trump ‘ardió’ en Chiapas
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;