
La especialista indicó que cuando inicia el cáncer el tratamiento puede ser con cirugía quitando la matriz.
Por: Redacción
Piedras Negras.- Hoy en la edición 260 del programa RED 12 âLos Hechos A Detalleâ el conductor Héctor Sergio Barboza Ruiz recibió la visita de la doctora María Esther Domínguez, médico de salud reproductiva de la Clínica 79 del IMSS y hablaron de la cápsula de la salud, enfocándose al tema del cáncer cervicouterino.
El cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de la matriz, es un tumor maligno que inicia en el cuello de la matriz y es más frecuente en las mujeres mayores de 30 aí±os.
La doctora María Esther dio a conocer las causas por las que las mujeres son más propensas a tener esta enfermedad:
- Iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 aí±os
- Han tenido más de tres parejas sexuales
- Han tenido más de tres partos
- Fuman
- Presentan problemas de desnutrición
- Presentan infección por el virus del papiloma humano
Los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino incluyen:
. Infección por el virus del papiloma humano: El VPH puede infectar a las células de la superficie de la piel, y aquellas que revisten los genitales, el ano, la boca y la garganta, pero no puede infectar la sangre o los órganos internos como el corazón o los pulmones.
. Tabaquismo: Cuando una persona fuma tanto el fumador como las personas que lo rodean están expuestas a muchas sustancias químicas, estas sustancias daí±inas son absorbidas a través de los pulmones y conducidas al torrente sanguíneo por todo el cuerpo.
. Inmunosupresión: El virus de inmunodeficiencia humana (VIH o HIV, en inglés), el virus que causa el SIDA (AIDS), causa daí±o al sistema inmunológico y ocasiona que las mujeres estén en un mayor riesgo de infecciones con VPH.
. Infección con clamidia:
La clamidia es una clase relativamente común de bacteria que puede infectar el sistema reproductor, se transmite mediante el contacto sexual y puede causar inflamación de la pelvis que puede conducir a la infertilidad.
. Una alimentación con pocas frutas y verduras: Las mujeres con una alimentación que no incluya suficientes frutas, ensaladas y verduras pueden tener un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino.
. Tener sobrepeso: Las mujeres que tienen sobrepeso tienen una mayor probabilidad de padecer adenocarcinoma del cuello uterino.
. Uso prolongado de anticonceptivos orales: Existe evidencia de que el uso de píldoras anticonceptivas por períodos prolongados aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino.
. Uso de dispositivo intrauterino: El uso de un dispositivo intrauterino también podría reducir el riesgo de cáncer de endometrio (uterino). Sin embargo, los dispositivos intrauterinos presentan algunos riesgos.