
De acuerdo a las autoridades el semáforo de alerta volcánica se encuentra en amarillo. Alertaron también a la ciudadanía a no acercarse debido a la presencia de fragmentos balísticos.
Por:Â AgenciasCiudad de México.- En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl tuvo 112 exhalaciones de baja intensidad acompaí±adas por emisiones de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, 146 minutos de tremor armónico y dos explosiones, una de las cuales emitió fragmentos incandescentes sobre los flancos del volcán.
ílt 24 h: â¢112 exhalaciones â¢2 explosiones â¢0 sismos VT â¢146 min de tremor Alerta «Amarillo 2» pic.twitter.com/L56BrfEDct
â Volcán Popocatépetl (@Popocatepetl_MX) 28 de agosto de 2016
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que durante la noche de este sábado se observó incandescencia que aumentaba al momento de algunas de las exhalaciones, por lo cual pidió a la población no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Detalló que desde esta maí±ana se registra una emisión de vapor de agua y gas que los vientos dispersan de manera preferencial al noroeste y que el semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2.
De acuerdo a su último reporte sobre la actividad del coloso, previó que âDon Goyoâ pudiera registrar escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y posibles flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Ante ello, recomendó a las autoridades locales continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar la permanencia de alguna persona en el área y mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
Explosión 4:59 h. ? pic.twitter.com/R6oIw7H0D2
â Volcán Popocatépetl (@Popocatepetl_MX) 28 de agosto de 2016
A las autoridades de Protección Civil, las conminó a mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos, en tanto que a la población la llamó a estar atenta a la información oficial que se difunda.
Recordó que el monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas y que cualquier cambio en la actividad será reportado con oportunidad. Con información http://lopezdoriga.com/