WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Soundtracks inolvidables

La importancia de la música dentro de un filme es indiscutible.

  • 336

La importancia de la música dentro de un filme es indiscutible.

Por Aurelio Pérez Saltillo.- La importancia de la música dentro de un filme es indiscutible, y es que más allá del poder que pueda tener una imagen, los sonidos y las melodí­as que suelen acompaí±ar determinadas escenas, contribuyen al reforzamiento de las atmósferas creadas por el realizador, con las que busca llegar a las emociones del espectador. A lo largo de la historia del cine existen numerosas bandas sonoras que se han quedado en la memoria colectiva, y a esa lista se suman algunas que en la última década merecen ser consideradas como lo mejor de la música que se ha hecho pensando en el séptimo arte. Hoy, enumeramos los 10 soundtracks considerados por muchos como los mejores del 2010 a la fecha. El Gran Gatsby (2013) gatsby Producido por el hip-hopero Jay-Z, cuenta con la participación de Beyoncé y André 3000 de OutKast, con un cover de Back to Black de Amy Winehouse; Will.i.am, Florence + the Machine, Jack White con una versión de Love is Blindness, original de U2; Gotye, The xx, Emeli Sandé con la orquesta de Bryan Ferry, Sia, Nero, Coco O, Fergie con Q-Tip y GoonRock. El írbol de la Vida (2011) EL_ÁRBOL_DE_LA_VIDA Para muchos el mejor soundtrack de los últimos tiempos es éste del francés Alexandre Desplat para el filme de Terrence Malick, quien le habí­a solicitado una música que fuera como un rí­o que fluyera a través de la pelí­cula, algo que Desplat logró con creces, al subrayar las sensaciones plasmadas en el metraje, desde la simplicidad más armoniosa a los tonos más sombrí­os. Mommy (2014) MOMMY El multitask y genial Xavier Dolan realiza una cuidada selección para su quinto filme en cuyas escenas más trascendentales no existe ningún tipo de diálogo, sólo imágenes y música. El joven realizador canadiense se decanta por lo nostálgico, incluyendo en su lista desde Dido, Celine Dion y Oasis, hasta Lana Del Rey y Counting Crows, pasando por Colorblind y Moderat. El Origen (2010) EL_ORIGEN La banda sonora de Hanz Zimmer es uno de los principales elementos de esta cinta. Música e historia se complementan en su profundidad, dramatismo e intensidad. Zimmer logra darle peso al audio hasta convertirlo en un personaje más, contribuyendo a llevar a la audiencia por una historia hilada por un apasionante y ominoso guión. Medianoche en Parí­s (2011) MEDIANOCHE_PARIS Fanático del jazz de los aí±os 20, el cineasta Woody Allen no podí­a dejar de incluir algunas de las piezas más representativas del género para ambientar a sus personajes en el Parí­s de esa época, lugar y momento que suscitaron un fuerte movimiento artí­stico, musical y literario. Bajo la Piel (2013) BAJO_LA_PIEL El éxito que corona a muchos thrillers se sustenta sin duda en sus bandas sonoras. Nada mejor que una pieza musical llena de efectismos que cree el ambiente propicio para que el espectador se adentre en la historia y se deje llevar por el cúmulo de emociones. Con este soundtrack Mica Levi da una cátedra sobre cómo se debe vestir una historia de ciencia ficción. The Hateful Eight (2015) THE_HATEFUL El respetado Ennio Morricone, responsable de soundtracks de filmes legendarios como Cinema Paradiso; El Bueno, el Malo y el Feo, o Los Intocables, fue convencido por Quentin Tarantino de volver a componer temas para un western. La buena factura del conjunto total de piezas fue aplaudida por crí­tica y público, y su logro fue coronado con el Oscar a la mejor Banda Sonora. Drive (2011) Drive-Soundtrack1 El alabado filme de Nicolas Winding Refn es uno de esos que son reconocidos precisamente por su banda sonora, en este caso a cargo del exbaterista de los Red Hot Chili Peppers, Cliff Martí­nez, quien diseí±ó una placa pletórica de sonido electro con toques ochenteros, mientras que el responsable del montaje, Matt Newman, sugirió agregar un par de temas del francés Kavinsky. Her (2013) her_xlg-2076 Compuesta por la banda canadiense Arcade Fire y Owen Pallett en colaboración con Karen O, vocalista de The Yeah Yeah Yeahs. Como dato curioso, la canción Supersymmetry fue originalmente compuesta sólo para la pelí­cula, pero terminó formando parte del álbum Reflektor. Tron: El Legado (2010) TRON__Legacy_(Recording_Sessions) El dúo francés Daft Punk fue el indicado para musicalizar esta pelí­cula de ciencia ficción. La mezcla de música electrónica con sonidos sinfónicos dio un inesperado y genial resultado, recibiendo reseí±as positivas de los crí­ticos de música incidental. Life of Pi (2012) LIFE_OF_PI De influencia oriental, fue compuesto por Mychael Danna, quien coescribió la canción Pi’s Lullaby, junto con la india Bombay Jayashri, que la interpreta en tamil, su idioma natal. Danna aprovechó su amplio bagaje musical (ensamble coral, piano, música india y electrónica) para armar este soundtrack donde incorporó elementos de occidente como acordeón y mandolina.
Publicación anterior La ex primera dama platica con migrantes
Siguiente publicación Filtran foto de hermano de Kim Jong-un
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;