
Acusa juez de Andorra que justicia mexicana retrasa la investigación.
Por:Â AgenciasÂ
Ciudad de México.- Andorra la Vieja, And.- Desde hace un aí±o, la juez Canolic Mingorance Cairat espera en Andorra a que la justicia de México le responda sobre la identidad del político del PRI que figuró en una cuenta con 6 millones de dólares intervenida por blanqueo de dinero en el Banco Privado de Andorra (BPA).
Según publicó ayer el diario El País, fuentes de la justicia andorrana seí±alaron que la Procuraduría General de la República (PGR) ha utilizado argucias y respuestas ambiguas para dilatar la investigación y no responder a las comisiones rogatorias que se le han enviado, lo que ha molestado a la juez.
La primera petición de auxilio judicial remitida por Mingorance, que pedía, también, que se investigara la relación entre el cártel de Sinaloa y el BPA, se envió a la PGR en febrero de 2016.
La respuesta de México fue que volviera a enviarla pero otra instancia: a la Misión Permanente de México en Naciones Unidas, lo que provocó la sorpresa de Mingorance, que en 2015 había ordenado la intervención del banco, entre otras razones, por los vínculos entre la entidad y los cárteles mexicanos.
MíS INTENTOS
Al segundo intento, las autoridades judiciales mexicanas le pidieron los datos del diputado titular de la citada cuenta, es decir, la misma información que reclama la juez Mingorance en su petición de auxilio judicial.
Los datos que aporta la juez coinciden con los del perfil de Oscar Javier Lara Aréchiga, de 65 aí±os, diputado por Sinaloa del PRI durante el citado periodo, Secretario de Administración y Finanzas del Estado y licenciado en Economía.
Según consta en su perfil del Congreso de la Unión, Lara ocupó, también, en la Administración Pública Federal los cargos de director regional del Banco del Atlántico, consejero regional del Banco Nacional de Crédito Rural e idéntico puesto en la Nacional Financiera. Además, fue subdirector general de Infraestructura de la Sagarpa. Dejó de ser diputado en 2012 y el aí±o pasado participó en la contienda del PRI para gobernador, pero sin éxito.
La cuenta presenta un saldo superior a los 6 millones de dólares. En tanto, las tres cuentas a las que hace referencia âse abrieron para realizar operaciones de Back to Back (préstamos paralelos) en Méxicoâ, afirma la petición de auxilio judicial.
La magistrada reclama la identificación âplenaâ de esta persona y que se aporten certificados penales y policiales de la misma. El acta tampoco revela el nombre del hermano del político.
El País, conversó telefónicamente con el exdiputado Oscar Javier Lara Aréchiga, quien negó ser la persona que investiga la Justicia de Andorra.
Además, dijo que no podía proporcionar información, cuando le cuestionaron si él o alguno de sus hermanos ha tenido una cuenta en la Banca privada de Andorra.
El auto de la juez andorrana describe como tremendamente agresiva en Latinoamérica la política comercial de BPA y asegura que âla entidad facilitaba a los clientes que captaba la estructura societaria necesaria a través de BPA Serveis, que trabajaba sobre todo a través de personas jurídicas panameí±as, y había instaurado un sistema de compensación de efectivo entre los clientes para reducir el riesgo de transporte físico de líquido y permitir de todas formas el ingreso de grandes cantidades que no eran bancarizadasâ.
Mingorance aí±ade que México fue inicialmente una plaza fuerte para BPA ,hasta el punto de adquirir un edificio en la capital federal para establecer la sede social, luego, âabruptamenteâ se desmonta toda la estructura y abandona el país.
La magistrada explica que fue a la vista de estos hechos cuando en el curso de la investigación judicial se procedió a analizar las Actas del Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales donde se encontró la pista del político del PRI.
Mingorance destaca que en marzo de 2015, fecha en la que estalló el escándalo del BPA, el Financial Crimes Enforcement Network (FinCen), dependiente del Departamento del Tesoro de los EU hizo pública una nota sobre esta entidad bancaria en la que situaba a este banco como centro de una gran trama de blanqueo de capitales ligados al cártel de Sinaloa, las mafias rusa y china en Espaí±a y a la empresa Petróleos de Venezuela.
Mingorance procesó el pasado verano a 24 personas acusadas de facilitar el lavado de fondos mediante el denominado sistema de compensación bancaria, el dinero no se mueve y el cliente que desea repatriar su fortuna oculta en un paraíso fiscal se queda con el de otro que desea sacarla del país.
EN SILENCIO
A las últimas comisiones rogatorias remitidas por la magistrada, según fuentes judiciales andorranas en octubre y noviembre de 2016, las autoridades de México todavía no han respondido.
Con información de Reforma y El País