
Buscan llevar un control de quién va y quién no va en las aeronaves.
Por: Redacción
Saltillo, Coah.-Â Elementos del Ejército y de la Policía Federal, en coordinación con la Dirección de Aeronáutica Civil, instalaron filtros de revisión en los aeropuertos del estado, para verificar el número e identidad de los pasajeros que viajan en vuelos privados. La medida incluye la revisión exhaustiva de los vuelos de carga, lo que ocasiona retrasos y pérdidas en tiempo y combustible. El director de Servicios Estatales Aeroportuarios, Luis Gerardo García Martínez, confirmó que desde la semana pasada recibieron la instrucción del Consejo de Seguridad Pública del Estado de instalarlos. âSe busca una mayor seguridad corroborando con las bitácoras quién va y quién no va en las aeronavesâ, explicó. Una fuente interna reveló que âa todas las aeronaves se les está pidiendo que pasen a la plataforma principal, para que las autoridades puedan revisar a las personas que van a bordo; se les pide que tengan su pasaporte, en el caso de los vuelos internacionales, o su identificación, las licencias del piloto y los datos de la cargaâ. âLa razón la desconozco, me imagino que están buscando a una persona, no se a quiénes y lo ignoroâ, apuntó la fuente consultada. Mayor seguridad aumenta retrasos A fin de verificar el número e identidad de los pasajeros que viajan en vuelos privados, el Consejo de Seguridad Pública del estado ordenó instalar filtros de revisión adicionales en los aeropuertos de Coahuila; la medida incluye la revisión exhaustiva de los vuelos de carga, lo que ocasiona retrasos y pérdidas en tiempo y combustible. El director de Servicios Estatales Aeroportuarios, Luis Gerardo García Martínez, confirmó que desde la semana pasada recibieron la instrucción de instalar los operativos con la participación del Ejército, Policía Federal y la Dirección de Aeronáutica Civil. âSe busca una mayor seguridad corroborando con las bitácoras, quién va y quién no va en las aeronavesâ, explicó . El funcionario estatal recordó que ya se ha implementado esta medida en ocasiones anteriores, mismas que han generado quejas de propietarios de aviones, ya que pierden mucho tiempo y dinero al verse obligados a pasar por la revisión. Según se pudo constatar, dichos protocolos y filtros generan retrasos tanto en la entrega de cargamentos como en el arribo de pasajeros en vuelos comerciales y privados, ya que llegan a pasar más de 50 minutos en la unidad antes de poder continuar con su itinerario.
[caption id="attachment_7154" align="alignnone" width="600"]
Una fuente interna reveló que âa todas las aeronaves se les está pidiendo que pasen a la plataforma principal para que las autoridades puedan revisar a las personas que van a bordo, se les pide que tengan su pasaporte, en el caso de los vuelos internacionales, o su identificación, las licencias del piloto y los datos de la cargaâ. A través de una circular se informó al personal sobre los nuevos protocolos de seguridad, y se notificó que las aeronaves, tanto ejecutivas, privadas como de carga, tendrían que pasar por el círculo fiscal, y ubicarlas en la posición número 3 de la plataforma principal, tanto para las salidas como para las llegadas. âLa razón la desconozco, me imagino que están buscando a una persona, no sé a quiénâ, apuntó la fuente consultada. SE SATURA PLATAFORMA En el caso del Aeropuerto Internacional de Piedras Negras, todos los vuelos son revisados por personal de la Sedena, apoyados por los perros detectores que únicamente olfatean los equipajes que vienen en las aeronaves. Esto ha ocasionado saturación a ciertas horas en la plataforma del puerto aéreo, además de costos adicionales de 100 hasta 500 dólares para los aviones. En cuanto a los tripulantes y pasajeros de los aviones privados, se les revisan sus maletas mediante el escáner que se encuentra en la sala de última espera y se les hace llegar a la plataforma por la sala de llegada. PERROS ENTRENADOS El administrador del Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza, en Frontera, dijo que en algunos casos por esta medida hay mayor tardanza en los despegues de los aviones y gasto de operaciones porque tienen que permanecer encendidos mientras que se les revisa. El funcionario reconoció que anteriormente no se realizaban revisiones minuciosas en los aviones privados, principalmente de los vuelos nacionales, pues quienes los utilizan son conocidos o amigos, âpero es ahí donde nos pueden meter un gol, podemos tener problemas de filtración, que es lo que nos han dicho el Gobierno estatal y el secretario de Gobiernoâ, expresó. Por eso es que se instalaron retenes de revisión en todos los aeropuertos del estado, donde cada uno de los aviones privados y de carga son supervisados en su interior para vigilar que no transporten drogas, armas y dinero no declarado. La revisión se realiza con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, los cuales traen dos perros que detectan drogas y armas; el personal del aeropuerto revisa el equipaje con un arco detector y si llega a activarse llevan a cabo una revisión más minuciosa. También participa personal de Migración y Aduana, quienes son los que revisan la documentación y la mercancía de quienes realizan vuelos internacionales, pero colaboran con la revisión de los vuelos privados nacionales. âEs una estrategia más para blindar el estado, ya se blindaron las carreteras, ahora los aeropuertosâ, y admitió que a los pasajeros de vuelos privados les ha extraí±ado las revisiones que se realizan, pero se les advierte que es por seguridad de todos. Dijo que las revisiones tardan entre 5 y 10 minutos como máximo por aeronave, pero reconoció que en ocasiones la pista tiene más aviones, ante lo que tienen que esperar más tiempo, pues se le da prioridad en la revisión a como van llegando o saliendo. (Con información de Gabriel Cuéllar, Lorena Carrillo y Zócalo Monclova) La excepción, en Cuatro Ciénegas En la terminal aérea de Cuatro Ciénegas el operativo de seguridad no aplica, pues los arribos son esporádicos y algunos meses son nulos. Al frente del aeropuerto Constitucionalista, que se ubica a unos metros del puesto de control de la Sedena, se encuentra Javier Dávila, sin embargo es poco común que se le encuentre en las instalaciones, pues radica en Saltillo. Quien atiende es Raúl Cedillo, hombre de la tercera edad que llega desde 6 de la maí±ana y se va a las 8 de la noche. Dice que el administrador pasa hasta 6 meses sin presentarse en el lugar. Sin torre de control o comunicación por radiofrecuencia, lo único que hace don Raúl es registrar el arribo de cada aeronave, empresa, número de tripulantes, horario de llegada y otros datos. Reconoció que desconoce las nuevas medidas de seguridad y que por mes la recepción de vuelos no sobrepasa los ocho aterrizajes. En lo que va del aí±o, sólo han aterrizado tres aeronaves.