
La SRE avala versión sobre llamada entre mandatarios
Por: Agencias
Washington, Estados Unidos.- La versión filtrada ayer por la cadena CNN sobre la llamada entre los presidentes de México y EU es más apegada a la realidad afirmó el canciller mexicano, Luis Videgaray.
âEsa segunda (versión de CNN) de acuerdo con mi memoria es más cercana a la realidadâ, afirmó en entrevista con Anderson Cooper, presentador de dicha cadena de televisión.
âYo estaba escuchando la llamada. Yo estaba a lado del Presidente. Y te puedo decir Anderson que fue una muy buena llamada. Fue una llamada muy constructiva. Y los Presidentes acordaron con base en esa llamada continuar trabajandoâ, aseguró Videgaray de visita en Nueva York, donde se reunió con el Secretario General de la ONU.
âUstedes tienen unos hombres muy rudos en México con lo que pueden necesitar ayuda. Estamos dispuestos a ayudar en grande con eso, pero ellos deben ser derrotados y ustedes no han hecho un buen trabajo derrotándolosâ, dijo Trump a Peí±a Nieto de acuerdo con la versión de CNN de la transcripción de la llamada.
Uso ârudoâ
Donald Trump justificó ayer el duro tono de sus llamadas telefónicas con varios líderes mundiales, como la realizada el viernes pasado con el Presidente mexicano.
âCuando ustedes escuchen algo sobre la dureza de las llamadas telefónicas que estoy haciendo: No se preocupenâ, dijo Trump en un discurso en el tradicional Desayuno Nacional de la Oración.
âSimplemente no se preocupen. Son duras. Tenemos que ser duros. Es tiempo que seamos un poco duros, amigos. Nos han tomado ventaja cada una de las naciones del mundo prácticamente. Y no va ocurrir másâ, dijo sin nombrar a los líderes mundiales con quien habló.
Antes que CNN, la agencia AP publicó otra versión sobre la llamada en la que Trump amenazaba con enviar tropas.
âUstedes tienen a un montón de hombres malos allá abajo. Ustedes no están haciendo lo suficiente para detenerlos. Creo que su Ejército tiene miedo. Nuestro Ejército no, así que podría enviarlo para que se hagan cargoâ, publicó AP.
Citando a un funcionario de la Casa Blanca, la misma agencia afirmó ayer que la amenaza sí existió pero la calificó como un comentario a la ligera.
âFue parte de una discusión sobre cómo Estados Unidos y México pueden trabajar colaborativamente para combatir a los cárteles de la droga y otros elementos criminales y hacer la frontera más seguraâ, dijo el funcionario a AP diciendo que la plática fue agradable y constructiva.
Videgaray reiteró que en la llamada no existió una amenaza de EU a México.
âEso no es nada cerca de la realidadâ, respondió el Canciller.
La fuente que declaró para CNN dijo que el comentario sobre la âinvasiónâ fue en sentido âcoloquialâ y que era en referencia a la cooperación entre ambos países para combatir a los cárteles de las drogas.
El funcionario habló con la condición de no ser identificado porque no estaba autorizado a dar información al respecto.
Dijo que âesos comentarios fueron informales y formaron parte de una discusión sobre cómo hacer la frontera más seguraâ.
Soberanía
Tras exigir respeto y una actitud diplomática por parte del Gobierno de Estados Unidos, el presidente Enrique Peí±a Nieto afirmó que defenderá la soberanía nacional en cualquier circunstancia.
Sin mencionar la polémica por el comentario de su homólogo Donald Trump de enviar tropas para combatir al narcotráfico, el jefe del Ejecutivo aseguró que México siempre se ha caracterizado por conducirse en forma correcta en sus relaciones bilaterales, y demanda el mismo trato.
âQuiero dejar muy en claro ante ustedes y que no haya duda alguna: es para el Presidente de la República, no sólo porque me lo mándate la Constitución, sino en absoluta convicción, defender invariablemente la soberanía de nuestro país, la dignidad de los mexicanos, y los intereses de todo México.
âEn ello me mantendré incólume, me mantendré invariable en mi posición, en cualquier acuerdo, tratadoâ.
Mientras tanto, el Senado de la República alista una reforma para establecer las condiciones en las que serán deportados los mexicanos indocumentados.
Preocupa âfiltraciónâ
La presunta filtración de parte de la llamada que sostuvieron Peí±a Nieto y a medios en Washington genera preocupación a la Cancillería, afirmó Carlos Sada, Subsecretario para América del Norte.
âLa verdad que debe generar preocupación de dónde se filtró, ciertamente no fue de México. Estas cosas se tienen que llevar con un nivel de seriedad profunda, de manera que si alguien lo hizo deliberadamente, es algo que no debe de suceder, sencillamenteâ, expresó.
Apuran el muro
El presidente de la Cámara baja de Estados Unidos, Paul Ryan, seí±aló ayer que la autorización del muro en la frontera con México, estaría justificada en una ley aprobada por el Congreso hace 10 aí±os, y se comprometió a conseguir el financiamiento en el Legislativo.
El liderazgo republicano estima que el muro propuesto por el presidente Trump tendrá un costo de entre 12 mil millones y 15 mil millones de dólares, y esperan un plan específico para el financiamiento.
âYa autorizamos esto a través de la ley aprobada hace casi 10 aí±osâ, dijo Ryan a la cadena Fox News en alusión a la Ley de Barda Segura aprobada el 29 de septiembre en 2006, cuando se autorizaron mil 100 kilómetros de barreras.
El secretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS), John Kelly, estimó que el muro podría quedar terminado en dos aí±os.
Todos son enemigos
La embajadora de Washington ante la ONU, Nikki Haley, aseguró en el Consejo de Seguridad que Estados Unidos mantendrá las sanciones contra Rusia mientras continúe la anexión de la península de Crimea, y condenó las âagresivas accionesâ de Moscú en Ucrania.
La dejan sin visa
Luego de que se anunciara que se ampliaban los requisitos para obtener la visa de EU de parte de la Embajada en México, en Tijuana, oficiales del CBP le retiraron ese documento a una mujer, luego de que le revisaron el celular y le encontraron memes y burlas sobre Trump.
Los hechos fueron narrados por la periodista Rocío Galván de la empresa Síntesis TV, a la conductora del programa radiofónico âAtando Cabosâ, Denise Maerker.
Desde hace más de una semana, los agentes fronterizos en los cruces de San Ysidro y Otay, han sido más exigentes en la revisión de las personas y en casos excepcionales, les solicitan el celular para revisar su contenido.
Acuerdo
» Diputados en San Lázaro amarraron hasta junio una reunión interparlamentaria con legisladores de la Cámara de Representantes de EU, a fin de discutir la nueva relación y las medidas aplicadas por Trump.
Amenaza a universidad
» Luego de las protestas en la Universidad de Berkeley contra el discurso del editor del portal conservador Breitbart News, Milo Yiannopolous, Trump amenazó con suspender la financiación federal a la institución educativa.