WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Regulación en materia de telecomunicaciones en México se encuentra rezagada: AT&T

Ante el panorama de avances tecnológicos en el sector de telecomunicaciones, Mónica Aspe, directora general de AT&T México

  • 113

Por: Milenio

Ciudad de México; 15 de mayo.- Ante el panorama de avances tecnológicos en el sector de telecomunicaciones, Mónica Aspe, directora general de AT&T México, aseguró que esta se encuentra rezagada y estricta, lo que limita la adopción de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) en la recolección de datos.

Durante su intervención en el foro Perspectives, comentó que incluso las reglas actuales a las que se somete el sector son de las más estrictas que se tienen en el país, sobre todo en en los temas de recolección de información.

“Por un lado estamos muy regulados, mucho más que plataformas que están sobre nosotros, incluso ellos pueden obtener y utilizar información sobre datos, que nosotros las Telcoms tenemos prohibido usar”, comentó Aspe.


“Estamos hiperregulados por ley, ya que como sector existimos desde hace muchos años, entonces venimos cargando esas etapas distintas de la regulación”, añadió. 


Pretenden postpago y oferta personalizada con IA
Sobre la adopción de herramientas de IA, la directiva comentó que adoptarla dentro de los servicios y atención al cliente de AT&T, es una ventaja competitiva hacia adelante que buscarán aprovechar para mantener el crecimiento de la firma en el país.

Indicó que sobre todo en el segmento de postpago, donde pueden ofrecer al cliente una oferta personalizada que se adapte a lo que busca.

“Por eso es importante atacar el tema del postpago, para crear clientes de largo plazo, y es como te lo llevas conociendolos, personalizado, y estando cerca, entonces la respuesta es sí, definitivamente, la IA es una apuesta de competitividad y diferenciador del mercado”, resaltó Aspe.


La directiva agregó que sobre todo AT&T ha centrado sus esfuerzos en implementar estas herramientas en la porta atención al cliente, ya que dentro del sector de servicios de telefonía y telecomunicaciones el retener al usuario es la parte más importante.

Falta de organismos autónomos detendrá la regulación IA
En su participación, Alejandra Lagunes, ex-senadora y fundadora de Alianza Nacional de IA, destacó que en el país el llevar a cabo una regulación en materia de usos de esta tecnología es mucho más difícil sin la existencia de organismos autónomos.

Por su parte, indicó que anteriormente dentro de la alianza se trabajó de manera conjunta con organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), en avances sobre la adopción correcta de esta tecnología.

“En otras ocupaciones se trabajó de manera conjunta con estos organismos autónomos en donde se lograron avances, sin embargo tras su desaparición será complicado llegar a una regulación en el corto plazo”, aseveró Lagunes.


Sobre el tema Íñigo Fernandez, director de política pública en México para Meta, indicó que se debe regular a la IA pero con medida, ya que se tendrá que reducir la visión apocalíptica que se tiene sobre ella.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AFL

Publicación anterior Muere primer alpinista de la temporada de ascensiones al Everest
Siguiente publicación Clausuran casa de citas clandestina en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;