WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘México, el problema para EU por déficit’; preocupa T-MEC

Estados Unidos no tiene grandes desequilibrios comerciales con los países de Latinoamérica, su gran problema es con México por su déficit comercial

  • 164

 

   Ciudad de México; 15 de mayo.- Estados Unidos no tiene grandes desequilibrios comerciales con los países de Latinoamérica, su gran problema es con México por su déficit comercial, aseveró Ernesto Revilla, economista en jefe de Latinoamérica de Citigroup.

En una conferencia dictada desde Miami para la Treasury and Finance Conference (TFC) 2025, Revilla explicó que la renegociación del TLCAN que dio paso a la creación del actual T-MEC no cambió la trayectoria del gran déficit comercial estadunidense, por lo que hay una gran preocupación de la actual Administración.

“El gran problema comercial es México con Estados Unidos. El déficit comercial de EU con México es enorme, está aumentando, y ahora se acerca a los 170 mil millones de dólares, y se puede ver claramente que en la primera Administración Trump la renegociación del TLCAN por el T-MEC no cambió la trayectoria".

“Si se observan los déficits comerciales de Estados Unidos en términos bilaterales, el mayor es con China, el segundo es con México. Por lo tanto, hay preocupación. El United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA) va por otro camino, se va a renegociar, muy probablemente en la segunda mitad del año, y se trata de un conjunto de problemas diferente al resto de América Latina"

“Estaría preocupado por México, pero resulta que hay un argumento similar: incluso con los aranceles, México sigue siendo muy competitivo. Hoy en día, México tiene aranceles del 25% sobre el comercio no incluido en el T-MEC, que es una pequeña parte del comercio. Por lo tanto, México seguirá siendo competitivo incluso con la renegociación del T-MEC”, anticipó.

Reforma judicial

El sector patronal advirtió que la reforma judicial es un tema que preocupa a las empresas de Estados Unidos y, por ello, se pondrá en la mesa de discusión a la hora de revisar el T-MEC.

“Es de interés de las empresas de Estados Unidos esta reforma al Poder Judicial, que por supuesto afecta a los intereses de las empresas de EU y Canadá en nuestro país. Lo que necesita el país es dar esta confianza al inversionista nacional y extranjero y no dudamos que en esta renegociación, en el segundo semestre del 2025, sea uno de los puntos a tratar”, señaló Juan José Sierra, presidente de Coparmex.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- v c f

 

Publicación anterior Velan en Guadalajara a la joven tiktoker Valeria Márquez; exigen justicia
Siguiente publicación Un derrame de colorante tiñe de azul un lago y su fauna en Brasil
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;