
Piedras Negras, Coahuila; 13 de mayo.- La Jurisdicción Sanitaria 01 participa en la campaña implementada por la Organización Panamericana de la Salud durante la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, con la finalidad de reducir su consumo, ante el riesgo de padecer enfermedades cardio-vasculares.
Al respecto Cecilia Vélez, coordinadora del programa de Salud de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento en la dependencia, estableció que una de las estrategias simples que se recomiendan es retirar saleros de las mesas, lo que permite acoplar el gusto de comer sin poner más sal, simplemente porque no hay.
La también Nutrióloga agregó que el uso o elevado consumo de sal en alimentos puede ocasionar casos de hipertensión, considerada “el enemigo silencioso”, porque hay personas que desconocen padecen la enfermedad, lo que a su vez puede ocasionar padecimientos cardiovasculares.
Informó que otra recomendación que se está haciendo es conocer la cantidad de sodio que contienen las bebidas, especialmente en esta temporada en la que la gente consume más líquidos con la intención de hidratarse.
La licenciada Vélez Ibarra señaló que las personas que hacen actividad física o ejercicio es importante y necesario se rehidraten adecuadamente, por lo que lo recomendable es hacerlo sin sodio, como consumir agua natural.
La responsable del programa de Salud de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento destacó que en todos los centros de salud se cuenta con información relacionada con el consumo de sal así y la toma de la presión arterial.
EQE