WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se alarga la veda del camarón en Tamaulipas; barcos atracarán por 127 días

Periodo para la prohibición de captura del crustáceo en mar abierto se prolongará hasta el 25 de octubre, mayor al registrado en el 2024

  • 136

 

Por: Grupo Zócalo 

Tamaulipas.– La veda del camarón para la industria pesquera en Tamaulipas se alargará por 127 días, un período todavía mayor al ejercido por la Secretaría de Agricultura federal en el 2024. El motivo es darle espacio a la especie principalmente en el litoral del Golfo de México, a fin de tener una mayor reproducción para su posterior captura. 

La mencionada dependencia, tras la indicación de la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura (Conapesca), estableció que este periodo arranca desde este jueves 1 de mayo para concluir el 25 de octubre. Serán prácticamente 5 meses donde cerca de 180 embarcaciones estarán detenidas, aunque en el caso de los sistemas lagunarios la suspensión terminará a mediados de julio.

De la misma forma se aplican las medidas hacia todo el litoral que abarca el mar Caribe, aunado al océano Pacífico. Se espera con ello llegar arriba de los 110 mil toneladas anuales en todo el país, cifra anual que genera la flota camaronera tanto en esta entidad como en Sinaloa, Sonora, Veracruz y Campeche.

“La zona norte del Golfo de México, donde la especie predominante en las capturas es el camarón café (Penaeus aztecus), misma que aporta más del 91 por ciento del total de producción de origen marino de Tamaulipas y Veracruz, ya que el ciclo biológico de la especie propicia el desarrollo de una pesquería en dos fases: una sobre organismos juveniles en lagunas costeras y otra dirigida a organismos adultos en altamar”, justificó el organismo. 

Agregó que esta veda en ambas entidades busca proteger principalmente el reclutamiento en la zona marina. De esta manera, mientras para las lagunas concluirá a las 18:00 horas del próximo 14 de julio, en el caso de mar abierto las embarcaciones podrán reanudar actividades a las 00:00 horas del día 25 de octubre.En el 2024, la Secretaría de Agricultura y Conapesca dieron por terminado esta suspensión el pasado 5 de septiembre, día que toda la flota camaronera instalada en Tampico, arriba de 180 embarcaciones, salieron en busca del crustáceo en mayor número, comercializado tanto en la región como en el resto del país, incluso exportado los Estados Unidos.

De acuerdo con las cifras oficiales, son alrededor de 5 mil 500 toneladas anuales que se producen por su captura, estando entre los cinco primeros lugares de producción, lista que encabeza Sinaloa y Sonora. 

 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior México aboga por los palestinos ante CIJ y acusa a Israel de usar el hambre como arma
Siguiente publicación ¿Qué es Televisa Leaks y en qué consiste este nuevo escándalo mediático? Aquí te explicamos
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;