WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Qué es Televisa Leaks y en qué consiste este nuevo escándalo mediático? Aquí te explicamos

La periodista exhibe operación de un equipo conocido como “Palomar”, encargado de realizar campañas negras para internet y medir impactos en redes

  • 296

 

Por: Grupo Zócalo

Ciudad de México; 01 de mayo 2025.- Televisa fabricó denuncias de abuso infantil, golpes mediáticos al dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, y perfiló la imagen de Arturo Zaldívar para “conquistar” la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de ataques contra la periodista Carmen Aristegui, de acuerdo con la filtración TelevisaLeaks.

Carmen Aristegui reveló en su portal de noticias que en Televisa presuntamente opera un equipo especial de comunicación institucional llamado “Palomar”, que estaría fabricando campañas negras y noticias falsas contra sus competidores o detractores, así como para favorecer intereses de políticos y funcionarios.

Según la periodista y su equipo de Aristegui Noticias, todo esto se pudo publicar a partir de la filtración, verificación y revelación de estos datos, lo que fue nombrado con el mote de “Televisa Leaks”.

“ Aristegui Noticias tuvo acceso a más de cinco terabytes de comunicaciones internas de Televisa, que cubren de 2018 a 2024. La cantidad de información es similar a la filtración de Sedena Leaks o lo doble de los Panamá Papers.


“ Se trata de miles de videos, fotos, chats, archivos editables, instrucciones y guiones que resultaron en campañas de desprestigio instrumentadas desde las oficinas centrales de la televisora”, refirió el portal de la periodista.


En su programa radiofónico del lunes por la mañana, Aristegui identificó a Germán Gómez García como el responsable de la filtración, quien dio detalles de la operación y aseguró que sostiene un conflicto laboral con la televisora, donde afirma haber trabajado durante casi ocho años.

Aristegui reveló cinco reportajes escritos por Brandon J. Celaya Torres, Carmen Aristegui, Juan Omar Fierro, Lilia Saúl Rodríguez, Regina Diez Gutiérrez y Sebastián Barragán Hidalgo.

Uno de los textos publicados afirma que Arturo Zaldívar, actual coordinador de Política de Gobierno de la Presidencia de la República, “de la mano de Televisa utilizó su cargo para atacar a los otros ministros con recursos del propio Poder Judicial”.

Asegura también que “la principal televisora del país ejecutó campañas sucias mediante cientos de bots y páginas falsas para defender al ministro presidente de cualquier crítica y promover su imagen”.

En el reportaje que refiere los ataques contra el magnate Carlos Slim, el texto refiere que Televisa “pagó para promover una serie de publicaciones en redes sociales en contra de Grupo Carso, responsabilizando a la empresa de Carlos Slim de la tragedia del desplome de la Línea 12 del Metro.

De acuerdo con las conversaciones del equipo Televisa-Metrics, filtradas a Aristegui Noticias en el chat de Telegram ‘Palomar On Fire’ se orquestaba una operación mediática en temas sensibles o de interés para la televisora de San Ángel.

En el chat se inventaban cheques, fotos, declaraciones, chats, videos, contratos, de acuerdo con la investigación del equipo de Aristegui.

Durante la “guerra mediática”, “se inventaron chats de Layda Sansores con su entonces secretario particular Axel Rubio, y otros personajes de su entorno cercano, mismos que se dieron a conocer a través de videos en redes sociales”.

Proceso publicó una nota en 2023 donde recordó que a más de seis meses de exhibir a sus adversarios políticos con grabaciones y mensajes intervenidos que difundió en sus programas “Martes del Jaguar”, la gobernadora de Campeche sufrió la divulgación de conversaciones privadas sobre cómo se infiltró su sobrino con el líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno.

En esos chats se aseguraba que el gobierno de Sansores compró espacios en Aristegui Noticias, lo que fue desmentido en su momento por la periodista.

Hasta el momento, grupo Televisa no ha realizado ninguna mención o ha brindado algún posicionamiento sobre la filtración.

Aristegui adelantó que durante los próximos días su equipo hará nuevas revelaciones de la empresa de telecomunicaciones y sobre su relación en campañas mediáticas con Televisa-Metrics.

Televisa se escuda

Por su parte, Tejado Dondé alegó que la televisora prepara una acción legal y descalificó el trabajo, señalándolo como una “extorsión.

Mediante una carta de dos páginas, Tejado Dondé expuso una serie de puntos donde desestimó lo publicado por Aristegui.

¿Quién es Javier Tejado y qué es “Palomar”?

De entrada, Tajado Dondé es subordinado directo de Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, quienes dirigen la empresa desde la salida de Emilio Azcárraga Jean.

De acuerdo con los testimonios y filtraciones procesadas por el equipo de Aristegui Noticias, en “Palomar” se enfocan en construir o destruir reputaciones con la ayuda de la empresa Metrics to Index, que realiza servicios de internet, manejo de crisis  y operaciones en la sombra”.

Dicho grupo opera en las instalaciones donde se transmiten los noticieros  en Televisa Chapultepec, en la Ciudad de México.

 

 

El caso West Hill, Zaldivar y otros más

Mediante esta información interna de la empresa, supieron que Televisa presuntamente armó un falso testimonio donde aparecen supuestos padres de familia de una menor de edad que supuestamente había sido víctima de abuso sexual. Ellos aparecen con la voz distorsionada y sus rostros difuminados.

Pero que en realidad, afirma el equipo de Carmen Aristegui, “sirvió para atacar a un magistrado, en una pugna que tuvo contra el Colegio West Hill, propiedad del empresario José María Riobó, dueño de un grupo empresarial que también obtuvo los servicios del equipo Televisa Metrics”.

Se señala también que durante la presidencia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos empleados de la corte formaban parte del equipo “Palomar”.

Se trata de Francisco José Rullan Gutiérrez y Mariana Franco Rodríguez, ambos dictaminadores de la Suprema Corte, “quienes iban a trabajar a las oficinas de Televisa Chapultepec, como parte fundamental de las operaciones diarias de Palomar”.

Según Aristegui Noticias, a pesar de que les pagaba la Suprema Corte, ambos funcionarios contaban con teléfonos y correos corporativos de Televisa y se dedicaban a las tareas cotidianas, desde elaborar guiones, publicaciones en redes sociales hasta el monitoreo de temas.

 

 

 

“ Durante la presidencia de Zaldívar, entre enero 2019 a diciembre de 2022, la empresa Metrics to Index obtuvo un contrato por más de 47 millones de pesos y Javier Tejado Dondé fue parte de una adjudicación por más de 14 millones de pesos para la producción de la serie documental ‘Caníbal, indignación total’”, explica la investigación.

 
Dicha serie, indicaron, no puede ser programada por el Canal Judicial, ya que los derechos de transmisión quedaron en manos del ejecutivo de la televisora, “a pesar de que la Corte financió su producción”.

Gracias a la filtración de datos en poder de Aristegui Noticias, se aprecia que el equipo de Televisa-Metrics implementó estrategias de comunicación para impulsar a Arturo Zaldívar, al tiempo que armaban piezas de desinformación contra ministros que percibía como ‘rivales’.

Incluso “Palomar” presuntamente se fue contra Carmen Aristegui, en quien enfocaron al menos tres “campañas maliciosas” para desacreditarla.

El primero habría correspondido a una reacción encubierta de Televisa después de que la periodista evidenció el montaje televisivo de la niña Frida Sofía durante la cobertura del sismo del 19 de septiembre de 2017. Lo que vino después fue una campaña negra en la que acusaron a Aristegui de crear el escándalo en redes sociales.

El segundo caso se dio a partir de que Eduardo Fernández García, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), denunció a los principales ejecutivos de Televisa por lavado de dinero en Estados Unidos. Aristegui Noticias envió cuestionarios a Televisa y estaba a la espera de su postura para publicar un reportaje.

Sin embargo, Fernández García fue detenido en España el 23 de febrero de 2024, acusado en México del delito de extorsión agravada en grado de tentativa, lo que aceleró en su momento la publicación del reportaje el 24 de febrero de 2024. La reacción de “Palomar”, según documentaron, fue una campaña de desprestigio.

El tercer caso trata de una campaña concreta contra Carmen Aristegui que habría utilizado al menos tres cuentas o comunidades en Facebook: “Todos Somos Morena”, “Conspiracción” y “ConsultaApp”, en la que tendrían como objetivo llegar hasta a 800 mil impresiones mediante pautas publicitarias pagadas.

Aristegui Noticias afirmó que Televisa ha operado contra múltiples personajes como Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim Helú, sus competidores acérrimos.

 

En el caso de Salinas, se usaron accidentes de trabajadores de TotalPlay, fallas en el servicio de internet, sus adeudos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los comentarios de Salinas Pliego en redes sociales.

Como caso concreto, señalaron que diseñaron una campaña para acusarlo de simular una donación para ayudar a víctimas del terremoto, alterando un cheque por más de 18 millones de pesos para ayudar a las víctimas del terremoto en México.

Para atacar a Slim, se documentó por ejemplo, que en 2021, tras el desplome de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México, “Palomar” pagó para promover una serie de publicaciones en redes sociales en contra de Grupo Carso, responsabilizando a la empresa de Carlos Slim de la tragedia.

Esta campaña se habría desplegado en distintos grupos de Facebook como “MARKETING INMOBILIARIO CDMX Y EDOMEX” y “Denuncia Ciudadana CDMX”, cuentas operadas por la empresa Metrics, cuyo socio fundador es, de acuerdo a Aristegui Noticias, Juan Manuel Torres, quien laboró directamente en Televisa.

Cabe destacar que tras la difusión de toda esta información, Javier Tejado emitió una postura personal en la que descalificó las filtraciones que obtuvo Aristegui Noticias y descalificó a su principal fuente, Germán Gómez, quien se identificó como extrabajador de “Palomar”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AFL

Publicación anterior Se alarga la veda del camarón en Tamaulipas; barcos atracarán por 127 días
Siguiente publicación ‘Son los mejores fans de ‘Flow’ de todo el mundo’: Más de 15 mil personas disfrutaron Flow en el Zócalo de CDMX
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;