WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Llegó la temporada de alergias de primavera

Los expertos explican cómo saber si tienes alergias y cómo encontrar alivio si las tienes

  • 78

 

 

CDMX, México; 27 de abril.- Ya llegó la primavera y, si usted se encuentra entre el estimado de uno de cada cuatro adultos en los Estados Unidos que sufre de alergias estacionales, es posible que esté estornudando y rascándose.

Dado que el cambio climático afecta las temperaturas y el crecimiento de las plantas, la temporada de alergias primaverales puede durar más tiempo e incluso afectar a personas que no las han padecido. Puede ser difícil distinguir una alergia de un resfriado, pero hay algunas señales reveladoras de que los altos niveles de polen de árboles o césped podrían ser la causa de los síntomas.


¿Por qué está empeorando la temporada de alergias?

Las temporadas de alergias primaverales están comenzando unos 20 días antes, según un análisis de datos de recuento de polen de 60 estaciones en América del Norte desde 1990 hasta 2018.

Ese cambio puede tener consecuencias significativas para la salud. Otras investigaciones han demostrado que la llegada temprana de la primavera se asocia con una mayor prevalencia de rinitis alérgica, también conocida como fiebre del heno. Cuando las personas terminan enfermas o en el hospital por síntomas de alergia no controlados.

Los investigadores también descubrieron que las concentraciones de polen han aumentado alrededor de un 20 % a nivel nacional desde 1990, siendo Texas y el Medio Oeste los que han registrado los mayores incrementos. El aumento de las temperaturas, las mayores concentraciones de dióxido de carbono y el aumento de las precipitaciones pueden contribuir al crecimiento de las plantas y a la producción de más polen durante períodos más prolongados.

El polen de los árboles incidía en primavera, el polen de las gramíneas aumentaba en primavera y verano, y el polen de la ambrosía se concentraba a finales de verano y principios de otoño.


¿Cómo saber si es una alergia o un resfriado?

Muchas personas con congestión nasal o goteo nasal pueden pensar que tienen un resfriado. Si bien los síntomas de una alergia y un resfriado pueden ser similares, las alergias suelen causar picazón en los ojos, la nariz, la garganta, la boca o los oídos.

En las alergias, el sistema inmunitario confunde un desencadenante, como el polen, con una sustancia dañina. Al exponerse repetidamente a ese desencadenante, las células inmunitarias liberan sustancias químicas, como la histamina, que causan picazón e inflamación.

Los pacientes también suelen experimentar congestión y goteo posnasal, o moco que baja por la parte posterior de la garganta. Algunas personas pueden presentar tos, sibilancias y dificultad para respirar.

Por el contrario, si se trata de una infección viral, es posible que experimente fatiga muscular, dolores en las articulaciones o fiebre.

Si sus síntomas se intensifican cada año alrededor de una estación determinada y duran más de una o dos semanas, es muy probable que se deban a alergias. Un historial personal o familiar de alergias, eccema o asma también puede ser una pista importante, según los médicos.




















HDC

Publicación anterior Rinde San Lorenzo homenaje al Papa Francisco
Siguiente publicación Revientan evento de senador morenista en Michoacán
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;