WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Encara CFE deterioro por subsidios; invierte menos, paga más intereses

Pese al ahorro para consumidores, perjudica modernización y eficiencia operativa: México Evalúa

  • 116

 

Ciudad de México.- Los subsidios que el Gobierno federal transfirió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fueron el doble que los observados durante la Administración de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con un análisis de México Evalúa.

Durante el último sexenio, la CFE recibió más subsidios, invirtió menos y pagó más intereses por su deuda, añadió.

En total, durante la Administración de López Obrador, la empresa recibió 523 mil millones de pesos en subsidios para mantener las tarifas eléctricas por debajo de su costo de producción.

Esto representa un aumento de 97%, al considerar los 257 mil millones de pesos en comparación con las subvenciones otorgadas durante el Gobierno de Peña Nieto.

“Si bien es cierto que el modelo actual asume implícitamente que el Estado debe subvencionar las tarifas eléctricas, es clave considerar qué hace la CFE para reducir sus costos de generación y mejorar su eficiencia operativa y financiera. Una mayor eficiencia permitiría disminuir la dependencia de los subsidios. Ello haría que la energía eléctrica sea más accesible de manera sostenible”, apuntó el informe.

Además, durante el sexenio de Obrador, la CFE destinó recursos propios por 295 mil millones de pesos en inversión física, una cifra 5% menor a la ejercida por el mismo motivo en la Administración de Peña Nieto.

A pesar del ahorro que representa para los consumidores finales, México Evalúa considera que en realidad los subsidios a las tarifas eléctricas benefician principalmente a los consumidores de mayores ingresos. Además, pueden fomentar un uso ineficiente de la energía, lo que contribuye al desperdicio y al impacto ambiental.

Por si fuera poco, han debilitado la gestión de la CFE. Al garantizar recursos sin exigir mayor eficiencia, se reducen los incentivos para optimizar costos operativos e invertir en infraestructura más productiva y sustentable. “Como resultado, en lugar de fortalecer su capacidad y transitar hacia energías más limpias, en el último sexenio la CFE invirtió menos, pero gastó más en el pago de intereses de su deuda, reflejando un deterioro financiero, en lugar de una modernización”, anotó.

 

Con información del: El Universal 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Detectan a niño adicto a mariguana
Siguiente publicación Contarán taxistas con seguro social
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;