WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Detienen a dos adolescentes en Kenia por tráfico de hormigas; tenían 5 mil en tubos de ensayo

Las miles de hormigas estaban al interior de 2 mil 244 tubos de ensayo con algodón para asegurar su supervivencia durante meses.

  • 273

 

Por: Grupo Zócalo

Kenia; 16 de abril- Dos adolescentes belgas han sido acusados de piratería de vida silvestre tras el hallazgo de 5 mil hormigas empaquetadas en tubos de ensayo en la casa de huéspedes donde se alojaban en Kenia.

Lornoy David y Seppe Lodewijckx, ambos de 19 años de edad, fueron arrestados el 5 de abril de 2025 en el condado de Nakuru, una región conocida por sus parques nacionales y biodiversidad.

Las 5 mil hormigas, identificadas como Messor cephalotes, una especie grande y de color rojo originaria del este de África, estaban al interior de 2 mil 244 tubos de ensayo con algodón para asegurar su supervivencia durante meses.

Según el Servicio de Vida Salvaje de Kenia (KWS, por sus siglas en inglés), esta captura representa un cambio preocupante en las tendencias de tráfico ilegal. El organismo calificó la acción de los jóvenes como “biopiratería”, es decir, a la explotación comercial o exportación de plantas, animales y microorganismos con “compensación justa con el país de origen”, mencionan en un comunicado.

 

 

 

Además de los dos jóvenes belgas, otros dos acusados: Dennis Ng’ang’a de Kenia y Duh Hung Nguyen de Vietnam, fueron detenidos en Nairobi con 400 hormigas. Las autoridades valoraron el conjunto de hormigas en aproximadamente 1 millón de chelines kenianos (unos $7 mil 700 dólares, poco más de 154 mil pesos mexicanos), destacando que el precio varía según el tipo de especie y mercado.

¿Cuáles son las consecuencias de la introducción de especies invasoras?


La llegada de especies exóticas a nuevos ecosistemas puede ocurrir de forma natural, por medio del viento, corrientes marinas o fenómenos climáticos extremos, pero en la mayoría de los casos, es el resultado directo de la intervención humana, es decir, cuando una persona traslada organismos vivos fuera de su hábitat natural, ya sea dentro del mismo país o entre distintas naciones, explica la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Los motivos para introducir especies no nativas son variados y abarcan múltiples actividades humanas. En muchos casos, estas acciones se realizan por desconocimiento o falta de conciencia sobre sus consecuencias ambientales.

Además del daño ecológico, las invasiones de especies a diferentes hábitats afectan directamente los servicios ambientales esenciales para el bienestar humano, como el acceso al agua, la producción de alimentos y la regulación del clima, asegura la Profepa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AFL

Publicación anterior ¿Cómo detectar los fraudes inmobiliarios?: Claudia Parra, asesora inmobiliaria
Siguiente publicación Roban casa de cambio en Villa de Fuente; los ladrones hicieron un boquete en la pared
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;