WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La Casa Blanca dice que tarifas a China serían del 245% tras represalias comerciales de Pekín

China dice que EU fue quien inicio con la guerra comercial y solo se ha limitado a tomar represalias para defender sus derechos e intereses.

  • 261

 

 

Por: EFE

China, 16 de abril.- La Casa Blanca asegura que China podría encarar aranceles “de hasta el 245 por ciento” debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington, según indica una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense.

La mención aparece en un escrito publicado el martes a cuenta de la ley ejecutiva firmada el presidente Donald Trump ayer mismo para iniciar un análisis sobre “los riesgos para la seguridad nacional” que supone la dependencia exterior de Estados Unidos en cuanto al suministro de minerales críticos y sus derivados, como por ejemplo las tierras raras, cuyo abastecimiento controla en su mayoría China.

El escrito afirma que la orden ejecutiva se basa en acciones anteriores tomadas por el Gobierno la Administración para corregir la política comercial del país, y al enumerarlas indica que “más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales”, a raíz de la pausa arancelaria parcial que el propio Trump anunció el pasado 9 de abril.

“Como resultado, los aranceles más altos individualizados se encuentran actualmente en pausa en medio de estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias”, prosigue la circular, que afirma que “China enfrenta un arancel de hasta el 245 por ciento sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia”.

El texto detalla que ese 245 por ciento sería el resultado de sumar el arancel recíproco del 125 por ciento anunciado por Trump el mismo 9 de abril, otro del 20 por ciento como castigo por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes para abordar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y, por último, “aranceles de la sección 301 sobre productos específicos, de entre el 7.5 por ciento y el 100 por ciento”.


¿Cómo va la guerra comercial?:

La sección 301 de la ley de comercio estadunidense autoriza al presidente a tomar medidas arancelarias y no arancelarias para enfrentar lo que considere prácticas injustas de otros países y Estados Unidos ya aplica aranceles a China con base en este epígrafe de la norma desde la primera Administración Trump.

El representante de Comercio de Estados Unidos puede exigir de manera regular revisiones de políticas comerciales con base en la sección 301.

La escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo supone que actualmente las importaciones chinas soportan un 145 por ciento de aranceles estadounidenses y los envíos de Estados Unidos a China un 125 por ciento.

Por otra parte, Estados Unidos decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán “en un futuro próximo”.














HDC

Publicación anterior Destaca presidenta Claudia Sheinbaum la importancia de salir a votar el 1 de junio en la elección del Poder Judicial
Siguiente publicación Hija de Maradona sobre la muerte del astro argentino: ‘Se pudo evitar’
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;