
Durante la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, del penal del Altiplano en julio de 2015, nunca se activó el Código Rojo.
Por Agencias Â
Ciudad de México.-Â Debido a que no existía un manual con las indicaciones necesarias para los elementos de la Policía Federal que custodian los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) Joaquín Guzmán Loera, El Chapo logro darse a la fuga.
De acuerdo con un documento firmado por la directora Adjunta de Asuntos Penales de la Policía Federal (PF), María Jaqueline Flores Becerra, del cual Quadratín México tiene copia, se descartó la existencia de esta figura para eventos como el escape del líder del cártel del Pacífico.
"En la Ley de la Policía Federal y su Reglamento no se contempla el Código Rojo. El Reglamento en los Ceferesos y el Manual de Seguridad de los mismos forman parte de la normatividad de Las autoridades penitenciarias de referencia.
"El protocolo de emergencias en los centros penitenciarios ante posibles actos que vulneren la seguridad, son instrumentos internos son para guiar la actuación de los elementos de la Policía Federal adscritos a estos centros", explica Flores Becerra en la respuesta que dio a la defensa de uno de lo custodios seí±alados como responsables de la fuga del capo.
En el texto se menciona también que los elementos que son adscritos a la seguridad de los penales federales no cuentan con la instrucción de implementar el Código Rojo.
Días después de la huida del Chapo, autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezados por su titular Miguel íngel Osorio Chong, de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), por el entonces ex comisionado Monte Alejandro Rubido, se aseguró que se activó el código para implementar un operativo de rápida reacción y ubicación.
Sin embargo, la respuesta de la directora Adjunta de Asuntos Penales de la PF demuestra lo contrario e incluso revela que no existe esta alternativa para cuando se reporta una fuga.
Quadratín