
Toluca, México. La convocatoria de una megamarcha por parte de organizaciones transportistas del nororiente del Estado de México fue suspendida tras la intervención de los gobiernos federal y estatal, quienes facilitaron una mesa de diálogo con los líderes del sector. El encuentro, que tuvo lugar la noche del lunes, permitió alcanzar un acuerdo que evitó la movilización, la cual habría afectado la movilidad de miles de ciudadanos en la región.
A través de un comunicado, el gobierno mexiquense detalló que, desde el momento en que las inconformidades fueron manifestadas y la marcha anunciada, se establecieron canales de comunicación con las organizaciones involucradas, entre ellas la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME), la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA), y Corporativo IZGASA.
Las negociaciones contaron con la participación de diversas dependencias, como la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Secretaría de Movilidad (Semovi), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Estas entidades colaboraron para crear un espacio de diálogo abierto y constructivo que resultó en la cancelación de la protesta.
El gobierno de la gobernadora Delfina Gómez destacó su compromiso de garantizar tanto la seguridad como la libre expresión, subrayando que la resolución de conflictos se logra mediante el entendimiento y el respeto mutuo. Además, se reiteró la disposición de la administración estatal para continuar atendiendo las preocupaciones de los grupos sociales a través del diálogo y la concertación.
Con esta acción, se evitó una crisis de movilidad que podría haber afectado a millones de personas en la región del Valle de México, incluyendo a la Ciudad de México.
madpf