
Acuña, Coahuila.- El lunes 31 de marzo, trascendió que autoridades de la Procuraduría de Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) atendieron un reporte por la presencia de drogas en una institución educativa de Ciudad Acuña.
Según los informes preliminares, personal docente detectó a una estudiante en posesión de una pequeña cantidad de cannabis dentro de las instalaciones del plantel, situación que fue contenida oportunamente sin mayores consecuencias.
Abigail García Ramos, subprocuradora de la Región Norte II, confirmó el incidente pero mantuvo en reserva el nombre de la escuela y otros detalles específicos, argumentando que corresponde al ámbito de las investigaciones en curso.
La funcionaria advirtió que este no es un caso aislado, ya que se han registrado situaciones similares en otros planteles educativos de la ciudad, donde afortunadamente los maestros han mostrado una actitud vigilante y colaborativa al reportar estos hechos a las autoridades correspondientes.
Frente a esta problemática, la PRONNIF ha implementado un protocolo de acción que combina labores de investigación con trabajo social especializado. Este abordaje incluye intervenciones con los alumnos implicados, involucrando a los padres de familia llevando el trato adecuado según las características de cada caso.
En datos reveladores, la subprocuradora informó que actualmente se tienen registrados 64 expedientes activos por diversos casos en planteles educativos. Entre las situaciones más recurrentes se encuentran problemas de cuidado emocional, conductas disruptivas, casos de índole sexual, riñas entre estudiantes, acoso escolar y la detección de sustancias nocivas para la salud.
RAVS