
Monclova, Coah.- Los problemas en la relación de pareja o lo corto de las relaciones, afectan el compromiso de los padres para cumplir con sus responsabilidades, aseguró el abogado Daniel Borrego que analizó los casos de pensión alimenticia y su impacto social.
Explicó que este tipo de situaciones son consecuencia de la responsabilidad parental, que abarca no solo la provisión de alimentos y ropa, sino también la atención psicológica y los cuidados médicos de los hijos.
Sin embargo, señaló que, en ocasiones, uno de los padres se niega a cumplir con esta obligación, lo que genera la necesidad de recurrir a procedimientos judiciales.
“La pensión alimenticia es una obligación que tenemos como padres, y aunque muchas veces se da por sentado, es fundamental que se cumpla”, explicó Borrego.
Aclaró además que, contrario a lo que podría pensarse, la pensión alimenticia no es exclusiva de un solo género. En la actualidad, también se pueden presentar casos en los que el padre, al ser el cuidador principal, solicita la pensión alimenticia a la madre.
“Casi el 80% de las veces, la pensión alimenticia es solicitada por la mujer, ya que, generalmente, ella se encarga del cuidado de los hijos. Sin embargo, esto no es una regla fija, y también se pueden presentar casos en los que se reclama la pensión alimenticia de la madre”, comentó Borrego.
Más de un caso por día
El abogado también destacó la alta frecuencia con la que se presentan estos casos. Según su experiencia, se reciben más de un caso relacionado con pensión alimenticia al día. Atribuyó esta frecuencia a diversos factores, como problemas en la relación de pareja o el corto plazo de algunas relaciones, lo que afecta el compromiso de los padres para cumplir con sus responsabilidades.
“Desafortunadamente, muchas veces los padres no quieren asumir su responsabilidad. Además, la situación económica de la región, sumada al desempleo, ha generado un aumento en los casos de pensión alimenticia”, añadió Borrego.
Señaló que algunos padres han dejado de cumplir con sus obligaciones debido a la falta de empleo, sin embargo, subrayó que los hijos tienen derechos inalienables, como la alimentación, la ropa y la educación, derechos que deben ser respetados independientemente de las dificultades económicas.
El Juez decide
El abogado hizo hincapié en que, aunque muchas personas creen que la pensión alimenticia se establece en un porcentaje fijo de los ingresos del padre o la madre (como el 10%, 20% o 30%), la cantidad exacta es determinada por el juez, quien evalúa tanto las necesidades del menor como los ingresos de los progenitores.
EQE