WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Muy bueno para ser verdad: Señales de que una oferta de trabajo es falsa

Buscar trabajo por internet tiene sus ventajas, pero también conlleva riesgos de suplantación de identidad y fraudes

  • 126

Ciudad de México.- Las bolsas de trabajo en internet conectan empresas con talento, pero también pueden ser un gancho para fraudes y falsas ofertas de empleo.

El 25 de marzo, Grupo Bachoco, líder del sector alimentario en México, alertó sobre sitios fraudulentos que suplantan su identidad para solicitar depósitos a cambio de realizar pruebas o exámenes antidoping como parte del “proceso de contratación”.

No es el único caso, sino que se trata de una práctica común de fraudes laborales, menciona Ivonne Vargas, responsable de contratación y formación de la firma de reclutamiento Hooman, y autora del libro Contrátame.

Al cierre de 2024, las vacantes falsas incrementaron 30% a nivel global, de acuerdo con un análisis de SAFERJobs.

Esto no solo perjudica a quienes solicitan vacantes y son estafados, sino también a las empresas víctimas de suplantación de identidad.

En la era digital, ambos actores del reclutamiento están en riesgo. En México, el 68% de los candidatos usan bolsas de trabajo en línea para buscar empleo, y el 88% de las empresas las emplean para encontrar talento, según el estudio Búsqueda de Empleo en Línea 2022 de la Asociación de Internet MX.

Las redes sociales también juegan un papel importante, con un uso del 51% y 75%, respectivamente.

¿Cómo funcionan las ofertas laborales falsas?

Los estafadores emplean un modus operandi cada vez más sofisticado. Ivonne Vargas explica que utilizan inteligencia artificial para replicar la identidad corporativa de una empresa, compran subdominios temporales y crean correos electrónicos falsos, todo con el fin de dar mayor credibilidad.

Su estrategia consiste en hacerse pasar por empresas establecidas, solicitar depósitos para realizar procesos de contratación (como pruebas o exámenes) y pedir documentos personales para agilizar el trámite.

"El estafador va a intentar hacer de tu contratación un proceso muy sencillo y atractivo".

Una vez alcanzado su objetivo, los estafadores suelen eliminar los sitios falsos y cortar el contacto. Sin embargo, ya han cometido la estafa económica o obtenido información sensible que podrían usar para solicitar tarjetas de crédito, préstamos o realizar extorsiones.

Si se ha sido víctima de este tipo de fraude, es importante denunciarlo ante instancias oficiales, como el Ministerio Público, o contactar las líneas de apoyo del Consejo Ciudadano.

Cómo identificar un fraude laboral

Para David Centeno, subdirector de Planeación Estratégica de OCC, la procedencia de la oferta es clave. Los sitios especializados, como Indeed o Computrabajo, cuentan con mecanismos de verificación que ayudan a garantizar la veracidad de las ofertas y a mitigar riesgos de fraude.

Centeno explica que en OCC, las empresas deben completar información para publicar sus vacantes. Sin embargo, cualquier usuario que detecte una oferta sospechosa puede reportarla.

Existen varios patrones que delatan un engaño, y los candidatos pueden identificarlos siguiendo las pautas compartidas por los entrevistados:

1. Contacto sospechoso: Los estafadores suelen contactar por WhatsApp o redes sociales sin una llamada previa, o desde correos electrónicos personales en lugar de corporativos.

2. Falta de información de contacto: La ausencia de una página web, redes sociales o dirección física es señal de que la empresa podría ser ficticia.

3. Ofertas “demasiado buenas”, sin experiencia o poco claras: Las vacantes descritas con pocas responsabilidades y salarios atractivos suelen ser falsas. También es sospechoso si no requieren experiencia previa o si no detallan claramente las actividades del puesto.

4. Redacción deficiente: Una oferta mal redactada es indicio de que la empresa no es legítima.

5. Entrevistas o reuniones poco convencionales: Citar en lugares ajenos a la empresa, como cafeterías, o pedir una videollamada sin comunicación previa, son señales de alerta.

6. Te piden dinero: Ningún empleador debe solicitar pagos por procesos de contratación (entrevistas, exámenes, capacitación o certificación de currículum).

7. Solicitan información sensible prematuramente: Pedir documentos oficiales como CURP, comprobante de domicilio o datos bancarios debe limitarse a las etapas finales del proceso de contratación.

8. Presión para tomar una decisión rápida: Si el reclutador presiona para dar una respuesta inmediata, como con frases como “es una oferta competida”, es una mala señal.

Un buen candidato investiga a su reclutador

Los expertos coinciden en que es responsabilidad de las personas buscadoras de empleo verificar las ofertas laborales a las que aplican, para descartar desde el inicio aquellas que parezcan sospechosas. Y ser cuidadosos con la información personal que proporcionan.

El hecho de solo contestar un mensaje sospechoso confirma a los estafadores que es el número personal.

"Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, investiga antes de actuar. Tu seguridad laboral empieza con la prevención", afirma Centeno.

Verificar que una oferta sea real e investigar quién contacta es esencial para proteger la información personal.

Por ejemplo, si un reclutador se pone en contacto en nombre de una empresa, el candidato puede llamar directamente a la empresa para confirmar la legitimidad del proceso.

David Centeno destaca que las primeras etapas del reclutamiento solo deben incluir información profesional, como la experiencia y habilidades del candidato. Las preguntas sobre aspectos personales son señales de que el contacto no es confiable.

Si piden información personal al inicio o antes de recibir una carta oferta, es un fraude y un riesgo considerable.

 

 Con información de Expansión

 

Publicación anterior Permisos para viajar a Estados Unidos se tramitan ahora por CBP Home
Siguiente publicación Hieren de gravedad a buscadora de Jalisco al resistirse a secuestro; se debate entre la vida y la muerte
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;