WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Sin exportar 7 mil becerros de Coahuila; EU mantienen el veto

Mencionó que el gusano barrenador fue lo que motivó a que Estados Unidos activara el protocolo que es el cierre de fronteras.

  • 347

 

Monclova, Coah.- Coahuila sigue sin poder realizar la exportación de ganado a Estados Unidos a pesar de que se está haciendo todo lo posible por parte del Gobierno del Estado, el problema ahora es la falta de inspectores del lado americano, dijo Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural, en su visita ayer a Monclova para realizar la entrega de semilla de sorgo forrajero a los ejidatarios.

“Habíamos estado teniendo reuniones de manera periódica, participa el Gobierno Federal, la Secretaría de Agricultura Federal, nos ayuda la Secretaría de Relaciones Exteriores con el tema de embajada americana, fue algo que consiguió el Gobernador en gestiones con Presidenta y Secretario y ayer tuvimos reunión, Coahuila ya cumplió, el primer punto del protocolo era que las inspecciones de ganado se pudieran hacer del lado mexicano, Coahuila tenía 14 años que no se hacían del lado mexicano por temas de seguridad, se mostró, se hizo todo el estudio, además trabajamos de la mano del departamento del estado americano para lograr la aprobación, una vez que obtuvimos esa aprobación se vino el cumplimiento del protocolo sanitario del gusano barrenador, las nuevas reglas que puso el gobierno americano para exportar en ese sentido hace poquito menos de un mes cumplimos con todo, salimos dos semanas después que salió Chihuahua y Sonora y de esas tres semanas que hemos estado en espera es a raíz que se asignen los inspectores por parte del Gobierno Federal para que puedan inspeccionar del lado americano y no han asignado, hablan de que hubo un recorte de personal en el gobierno americano y que están en espera de nuevas contrataciones, es decir, no hay inspectores hoy que puedan inspeccionar el ganado que va de exportación por el puerto de Piedras Negras y estamos en espera que se den nuevas contrataciones”, dijo.

El secretario de Desarrollo Rural de Coahuila calculó que entre 6 ó 7 mil becerros son los que no se han podido exportar al mes de febrero tras el cierre de la frontera el 23 de noviembre pasado.

Cabe agregar que la suspensión de la exportación de ganado radica en algo que pasa a 2 mil kilómetros de Coahuila, como fue el primer caso de gusano barrenador en la frontera de Chiapas con Guatemala detectado el 21 de noviembre.

El secretario de Desarrollo Rural de Coahuila calculó que entre 6 ó 7 mil becerros son los que no se han podido exportar al mes de febrero tras el cierre de la frontera el 23 de noviembre pasado.

Cabe agregar que la suspensión de la exportación de ganado radica en algo que pasa a 2 mil kilómetros de Coahuila, como fue el primer caso de gusano barrenador en la frontera de Chiapas con Guatemala detectado el 21 de noviembre.

Mencionó que el gusano barrenador fue lo que motivó a que Estados Unidos activara el protocolo que es el cierre de fronteras el 23 de noviembre y se generaron nuevas reglas de exportación. 

 

 

 

EQE

Publicación anterior Peso Pluma anuncia primera gira europea, que abrirá el 12 de junio en Madrid
Siguiente publicación Sheinbaum ‘reprueba’ arancel de Trump a petróleo de Venezuela; ‘se afecta al pueblo’
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;