
Al firmar órdenes ejecutivas a diestra y siniestra, Trump ha provocado una ola de rechazo en el mundo. Con solo abrir la boca ha causado controversias que lo han forzado a retractarse.
Por: Agencias
Washington, EU.- Con 9 días como Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump sostuvo tensiones y acaloradas negociaciones con Canadá, la Unión Europea, la Alianza Transpacífica y México, así como sus constantes pleitos con los medios de comunicación, la CIA y la Suprema Corte por su rechazo a los musulmanes, que lo han llevado a ser repudiado por los estadounidenses.
Ahora, el magnate neoyorquino busca ampliar su âlista de enemigosâ con un aguerrido y violento rival al que dificilmente puede hacer frente entre tanta desaprobación: los cárteles mexicanos.
Tras un extenso análisis de sus funcionarios y cúpula más cercana, Trump amenazó a México con un impuesto a sus productos para pagar el muro fronterizo que intenta construir en la frontera, también analizó aplicar cargas fiscales a las remesas, aunque nadie esperaba que buscara imponer multas a los cárteles mexicanos para obtener recursos para su acción ejecutiva.
El secretario de la Presidencia, Reince Priebus, dijo este domingo que EU podría imponer multas a narcotraficantes o a personas que entren al país de manera ilegal. La medida podría resultar catastrófica, ya que el trasiego de droga es una operación que difícilmente se sabe cuánto dinero genera para ambos países, ni cómo sancionaría a quienes son buscados por las autoridades de ambos países.
Desde la Casa Blanca, Trump ha jurado que el muro es âabsolutamente necesarioâ y que también ayudará a México a frenar la inmigración de Centroamérica.
También aseguró que él quiere a México y que hace esto para beneficiar la relación entre ambos países, por lo que una amenaza directa al crimen organizado podría desatar el caos en territorio estadounidense, ya que los cárteles tienen control de pandillas en los 50 estados de la Unión Americana, que además se mantiene convulsa por las marchas en contra y a favor de las polémicas medidas del Presidente.
RECHAZA UE ACTO DE âISLAMOFOBIAâ
La orden ejecutiva para detener los viajes de siete países de mayoría musulmana âIraq, Siria, Irán, Yemen, Sudán, Libia y Somaliaâ provocó una ola de preocupación y condena de los líderes y políticos internacionales, en especial de la Unión Europea, una de las principales promotoras de la acogida de refugiados que huyen de la guerra y el extremismo.
De acuerdo con Steffen Seibert, portavoz de Angela Merkel, la canciller alemana lamentó la decisión de Trump de âcerrar las puertasâ, y agregó que Merkel tuvo que explicarle las obligaciones de la Convención de Ginebra vía telefónica el pasado sábado sobre ayuda humanitaria.
Al rechazo por la medida islamofóbica de EU se sumaron el Presidente francés, Franí§ois Hollande, el primer ministro de Italia, Paolo Gentiloni, e incluso Canadá, quien buscaba mantener la alianza comercial y el buen trato con Trump, a través de un tuit del primer ministro Justin Trudeau.
âCONDENAâ A DECRETO
Los fiscales generales de 16 estados de la Unión Americana tacharon de âinconstitucionalâ el decreto del presidente Donald Trump que suspende el ingreso de refugiados y ciudadanos de siete países musulmanes y prometieron combatirlo.
Dos días después de la promulgación del decreto del nuevo Presidente republicano, los fiscales generales, todos demócratas cuyos estados suman casi la tercera parte de la población estadunidense, emitieron un comunicado conjunto en rechazo a las medidas.
Asimismo, prometen âtrabajar juntos para asegurar que el Gobierno federal obedezca la Constitución, respete nuestra historia como nación de inmigrantes y no apunte ilegalmente contra personas por su origen o feâ.
Por su parte, la Administración Trump justificó la medida porque establecer una política de inmigración para evitar atentados como los que golpearon a Francia, Alemania y Bélgica en los últimos dos aí±os.
âEl Gobierno de Trump quiere asegurarse que las personas que desean ingresar a EU no tienen el odio, la violencia, el extremismoâ, precisó.
Sin embargo, la justificación del Gobierno no frenó a miles de manifestantes en apoyo a los ciudadanos de países musulmanes en los accesos a la Casa Blanca, donde resonaron consignas y cánticos ante un llamado a la división.
Cerca de 300 manifestantes también irrumpieron al final del día en el aeropuerto de Dulles, cerca de Washington, para apoyar a pasajeros bloqueados por el decreto firmado el viernes por Trump. Miles de personas protestaron también el domingo en la terminal 4 del aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.
Este domingo el jefe de Gabinete del presidente Donald Trump, Reince Priebus, seí±aló que todas aquellas personas con âgreen cardâ provenientes de alguno de los siete países afectados podrán regresar a EU sin problemas, aunque por la respuesta de los manifestantes âel daí±o ya fue hechoâ.
CUESTIONAN A EU EN MíXICO
Activistas en derechos humanos recomendaron al Gobierno federal contener con estrategias las deportaciones de convictos y la edificación del muro en la frontera, en especial al solicitar que la primera acción sea anticipada para evitar problemas de inseguridad en su lado de la frontera.
Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió la intervención de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de cuatro de sus dependencias para vigilar los efectos del cambio de la política migratoria.
Por su parte, legisladores del Partido Acción Nacional y Andrés Manuel López Obrador realizaron diversos pronunciamientos donde exhortaron a México a cerrar filas y promover la unidad nacional, aunque no especificaron si sus llamados se dirigen a una estrategia en común o si cada uno busca promover acciones contra Trump.
Por su parte, el cardenal Norberto Rivera hizo un llamado a la paz para no caer en provocaciones y a cultivar la unidad nacional. En un mensaje especial al término de la celebración litúrgica, Rivera Carrera pidió a los mexicanos no dejarse vencer por el desánimo y puntualizó que México debe creer y apostar en todo momento por el diálogo.