WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Cae 8% la exportación automotriz hacia EU

La incertidumbre por los aranceles y los ajustes en producción de la mayoría de las armadoras provocaron el menor envío de unidades a EU.

  • 204

 

   Ciudad de México; 24 de mayo.- El valor de las exportaciones automotrices a Estados Unidos se redujo 8% en abril contra el mismo mes de 2024, dio a conocer el Inegi.

La caída se relaciona con ajustes en la producción en México, que disminuyó 9.1% el mes pasado, indicaron especialistas de Grupo Financiero Base.

El Gobierno de Donald Trump anunció en abril aranceles “recíprocos” para el resto del mundo y escaló la guerra comercial con China, lo que generó nerviosismo.

Estados Unidos impuso en abril un arancel de 25% sobre determinadas importaciones de autos, lo que explicó la cautela de los productores en México.

Hace unos días, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno estadunidense redujo de 25 a 15% el arancel aproximado promedio sobre los autos importados desde México.

Sin embargo, la menor tasa está condicionada a que los vehículos cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de lo contrario, las importaciones pagarán el impuesto de 25 por ciento.

Los registros del Inegi también mostraron que el valor de las exportaciones a EU, excluyendo las automotrices y petroleras, repuntaron 12.8% en abril, debido a que las empresas hicieron compras anticipándose a la aplicación de los aranceles.

La revisión del T-MEC puede darse en la segunda mitad del presente año, según Ebrard. En su opinión, dicha calendarización podría ser benéfica para México al ya haberse realizado algunas conversaciones con otros países.

El exembajador de México en China, Jorge Guajardo, dijo que este nuevo orden comercial será favorable para nuestro país en el mediano y largo plazo, afirmando que “me atrevería a pronosticar que vamos a ver una nueva oleada de inversión en nearshoring”.

Analistas de Banorte destacaron que la incertidumbre comercial que trastocó los flujos desde que comenzó 2025 parece haberse aminorado, aunque siguen atentos a nuevos choques.

Expertos de Valmex Casa de Bolsa opinaron que el acuerdo alcanzado entre México y EU, que redujo de 25% a 15% los aranceles sobre vehículos que cumplen con los estándares del T-MEC, podría mitigar el impacto negativo en el corto plazo y estimular las exportaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- v c f

Publicación anterior Llega a México el ‘Uber de autobuses’ FlixBus, propuesta alemana
Siguiente publicación Utiliza a niña para robar en Sabinas
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;