WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Diego Silveti corta dos orejas, Enrique Ponce al igual con el de regalo y dice adiós de manera triunfal

Quinta Corrida del 79 Aniversario de la Plaza México

  • 546

 

Por FRANCISCO VARGAS M. (Enviado Especial)

Ciudad de México. Jueves 5 de febrero 2025. No podía ser de otra manera para festejar los 79 años de la Plaza México en su día, y despedir como decir adiós a una figura del toreo mundial y uno de los toreros españoles consentidos de la afición mexicana. En lo que fue la Quinta Corrida de Aniversario, el guanajuatense Diego Silveti cortó dos orejas, mismos premios que cosechó el valenciano Enrique Ponce en el regalo, mientras que el aguascalentense Alejandro Adame le cortó una oreja al toro de su confirmación.

Después de hacer Honores a la Bandera, participando la Banda de Guerra de la Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Terminado el multicolor paseíllo y la entrega de una placa por parte de la empresa, al matador Enrique Ponce en reconocimiento a su gran trayectoria, viniendo después una fuerte y calurosa ovación que agradeció en el tercio.

Con lleno en numerados y media entrada en general, ante un clima agradable, salió por la puerta de los sustos, siete toros de la ganadería queretana de Los Encinos, mismos que no fueron muy castigados en varas. Primero, noble con fijeza fuerza medida palmas en el arrastre; segundo, sin fuerza, muy débil y soso, pitado en el arrastre; tercero, fijo, noble y dúctil; cuarto, sin fuerza y soso, pitos en el arrastre; quinto, descastado deslucido y muy soso, pitado también en el arrastre; sexto, rajado pitado; séptimo de regalo, bravo, con fijeza y clase, palmas en el arrastre.

ENRIQUE PONCE (Blanco y Plata con Cabos Negros)

Su primero fue “Talentoso”, con el que se abrió con capa lanceando, jugando los brazos. una vez que se realizó la devolución de los trastos, inició por alto al ver la poca fuerza del berrendo en castaño que claudicó. A base de llevar la muleta a media altura y haciendo una labor de enfermero, sacó aislados y meritorios pases al soso y deslucido toro. Abrevió terminando de bajonazo tendido retirándose entre palmas de aliento y pitos al toro en el arrastre.

Antes de salir su segundo de nombre “Protagonista”, saltó al ruedo el novillero tlaxcalteca Enrique Reyes “Ronquillo”, pidiendo una oportunidad. Pasado lo anterior, Ponce lanceó a la verónica con brevedad ante un toro con poca fuerza. Muleta en mano, con pases suaves inició su faena acompañada entre las nostálgicas notas de ‘Las Golondrinas’, sacando pases uno aislados al soso astado, que le costaba mucho ir al engaño. Atrasó la muleta para lograr naturales ayudados con más voluntad que lucimiento. De estocada casi entera que surtió efectos concluyó, recibiendo una fuerte y calurosa ovación que agradeció en el tercio.

Con el de regalo “Indiano”, tercera reserva de la misma ganadería se recreó al lancear a la verónica de manera rítmica, cerrando con pinturera media. Quitó con una chicuelina, una verónica y media. En banderillas se lucieron Fernando García López y Cándido Ruiz, por lo que se desmonteraron. Al momento de hacer su brindis al respetable, se tiró de espontaneo el novillero colombiano Mikel Ramírez, quien logró buenos naturales ante la aprobación de Ponce. Con muleta, comenzó de manera artística su gran faena, estando en ese mismo tenor en sus series por el derecho, siendo molestado por el viento, acompañando cada pase con su cintura y pase del desdén. Por el izquierdo estuvo en ese mismo tenor de lucimiento pasándose la muleta a diestra encontrando más calado nuevamente entre las notas de ‘Las Golondrinas’ desdén, molinete y otros ligados y derechazos erguidos y con cuerpo relajado. Por el izquierdo estuvo en ese mismo tenor, viniendo más derechazos flexionando la pierna de salida y cambio de mano por delante. En la suerte suprema dejó

el acero hasta la empuñadura para escuchar el grito de ¡torero! ¡torero! y ser premiado con las dos orejas, dando la vuelta triunfal viniendo un inesperado momento al salir el mariachi y acompañar al reconocido cantante Pepe Aguilar, quien interpretó y le dedicó a Ponce quien se ubicó en el centro del ruedo, las bellas canciones ‘El Son de la Negra’, ‘El Rey’, ‘Cielito Lindo’ y ‘México Lindo y Querido’; todo ante un gran espectáculo de luces que hizo vibrar la Monumental.

DIEGO SILVETI (Obispo y Oro)

A “Lironcito”, lo lanceó con suavidad a pies juntos y media. Quitó por lucidas tafalleras cerrando con revolera. Con pases a media altura fue la manera de comenzar su faena, viniendo series por el derecho con pases templados ante un toro fijo que embistió con prontitud. Por el izquierdo, a un toro que le costó ir al engaño, optó seguir con diestra, logrando en cada una de sus tandas, pases templados y sin prisa, intercalando cambiado por la espalda. Acortó las distancias para trazar más derechazos, dejando la sarga en la cara del burel, poniéndose a la mínima distancia, abrochando su faena derechista con ajustadas joselillinas. En la suerte suprema, mató recibiendo, dejando el acero en su totalidad para oreja con petición de la segunda que le fue concedida, recibiendo el toro palmas en el arrastre.

El quinto del festejo fue “Naranjito”, con el que se abrió con capa a la verónica armoniosas rematando con media y revolera. Posteriormente quitó de manera lucida por ajustadas gaoneras. Realizado su brindis a Javier Aguirre, logró una labor de entrega, voluntad y disposición a un toro, tardo y deslucido, sacando pases por ambos lados que el público supo valorar, estando en todo momento Silveti por encima del soso astado, al que le robó al final pases a base porfiar, atrasar la muleta y ponerse cerca de los pitones. Pinchazo y estocada recibiendo para palmas.

ALEJANDRO ADAME (Blanco y Oro)

El toro de su confirmación de alternativa se llamó “Farruco”, número 17, con 493 kilos, al que bregó para fijarlo a su engaño al no embestir con prontitud el burel. Una vez realizada la ceremonia y hecho su brindis a su hermano Luis David, muleta en mano ante un toro remiso y tardo, inició por alto rematando con pinturería. En los medios logró tres series por el derecho, toreando en redondo llevando la sarga a media altura al ver que las fuerzas del toro no eran sobradas. Por el izquierdo con embestidas no repetidas sacó naturales templados y buen trazo que tuvieron eco en el tendido. Vino más el toreo con diestra dejándole la muleta en la cara, siendo la parte final naturales acompañando el viaje y pases por alto como dosantinas rematadas con el de pecho de pitón a rabo. De estocada efectiva concluyó su entendida y aseada faena, siendo premiado con una merecida oreja.

El sexto de la tarde fue “Nevado”, mismo que lanceó de manera lucida por verónicas, chicuelinas, media y revolera. Enseguida Alejandro quitó por vistosas chicuelinas apagándose parte del alumbrado. Ya con la luz recuperada en los medios inició con un pase cambiado por la espalda, el de pecho y derechazos. Siguió por el mismo pitón, logrando pases de buen contenido. Con mano izquierda, trazó naturales templados al noble astado que tuvo fuerza medida. Con más diestra en mano sacó pases que tuvieron enorme voluntad y disposición al desaborío burel que careció de bravura, terminando rajado, alargando un tanto su labor el joven aguascalentense. Pinchazo y estocada retirándose entre palmas.

Dentro de las incidencias se despidió como subalterno de pie Fernando García Araujo, quien llegó a 31 años como activo, quitándole el añadido su hijo Fernando García López, dando media vuelta al ruedo.

Al final salieron en hombros Enrique Ponce y Diego Silveti, ante un ambiente de alegría y júbilo, llegando de esta manera triunfal esta corrida que sirvió para festejar a la gran señora Monumental.

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Inicia Obra del Sifón y Colector de Drenaje en la Colonia Presidentes
Siguiente publicación Van tarde obras de AMLO; afectan a Coahuila retrasos de la CFE
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;