WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Golpea nación órdenes de Trump

Jueza impide deportación de musulmanes; protestas saturan aeropuertos de EU

  • 422

Jueza impide deportación de musulmanes; protestas saturan aeropuertos de EU

Por: Agencias

Nueva York, Estados Unidos.- Una jueza federal concedió una suspensión parcial de las deportaciones a las personas que han llegado a territorio estadunidense con visas válidas de los paí­ses a los que Donald Trump impuso restricciones de ingreso.

La jueza Ann M. Donnelly, del Tribunal del Distrito Federal de Brooklyn, Nueva York, dictó que los refugiados u otras personas afectadas por la medida y que han llegado a aeropuertos estadunidenses no pueden ser deportados a sus paí­ses.

La magistrada respondió a una demanda interpuesta por la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU) contra la orden ejecutiva firmada por Trump el viernes, cuya constitucionalidad puso en duda.

La ACLU, una de las organizaciones defensoras de los derechos civiles más importantes del paí­s, puso la demanda después de que dos ciudadanos iraquí­es con visados especiales para entrar en EU fueran retenidos en el aeropuerto JFK.

El decreto de Trump bloquea las admisiones de todos los refugiados durante los próximos cuatro meses, así­ como la entrada de inmigrantes de Iraq, Siria, Sudán, Irán, Libia, Somalia y Yemen, de mayorí­a musulmana, durante 90 dí­as.

Según ACLU, entre 100 y 200 personas han sido detenidas a su llegada a aeropuertos desde que Trump firmara la orden, una semana después de su investidura, aunque el Gobierno no ha confirmado esas cifras.

Donnelly dijo que cualquier persona de los siete paí­ses afectados que estaba en vuelo en ruta a Estados Unidos cuando se firmó la orden y aterrizó con una visa válida, se le permitirí­a legalmente permanecer en el paí­s.

La estancia durará por lo menos hasta una audiencia programada para el 21 de febrero, dijo la jueza.

Donnelly dictaminó que las deportaciones podrí­an causar a los demandantes un daí±o irreparable si es que los devuelven a paí­ses donde habí­an sido amenazados.

Decenas de personas fueron detenidas en los aeropuertos de todo el paí­s este sábado, sembrando confusión entre abogados y autoridades y generando caos para los viajeros y las familias.

Presión social

El caos y la indignación del pueblo estadunidense por la medida que derivó incertidumbre en cientos de aeropuertos de todo el mundo, se reflejó en las terminales aéreas del paí­s.

Nueva York, Los íngeles, Chicago y San Francisco, vieron cómo centenares de personas se congregaban dentro y fuera de las instalaciones para exigir igualdad y respeto a los derechos de los migrantes, muchos de los cuales son residentes desde hace aí±os en Estados Unidos.

Este acto, según organizaciones civiles, se mantendrá en los aeropuertos hasta que haya total certeza sobre el proceder del Gobierno que encabeza Trump.

‘Puente’ con Rusia

Mientras que el Presidente de Estados Unidos insiste en poner un muro fronterizo a México, el republicano tendió ayer un puente de relación con Rusia.

En una conversación telefónica, el magnate y el mandatario ruso, Vladimir Putin, acordaron estrechar las relaciones polí­ticas y comerciales entre ambas naciones, en un momento en que Trump amenaza con desatar una guerra con México en este ámbito.

Los presidentes también pactaron coordinar las acciones en la lucha contra el terrorismo y el conflicto árabe-israelí­, con el fin de derrotar a Estado Islámico (EI).

Además debatieron sobre el conflicto de Ucrania, aunque de acuerdo con Rusia, no lo hicieron sobre las sanciones impuestas a Moscú por el paí­s anglosajón, pese a las presiones internas para mantenerlas.

“Los temas internacionales de relevancia en la actualidad fueron discutidos en profundidad, incluido el combate al terrorismo, la situación en Medio Oriente, el conflicto árabe-israelí­, la esfera de estabilidad estratégica y la no proliferación de armas, la situación en torno al programa nuclear de Irán y sobre Corea del Norte”, informó el Kremlin en un comunicado.

La Casa Blanca dijo que la conversación, iniciada por Putin, habí­a sido gratificante.

“La positiva llamada fue un primer paso significativo para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, algo que es necesario”, expresó en un conciso comunicado.

“Tanto el presidente Trump como el presidente Putin tienen la esperanza de que, después de la llamada, podrán avanzar rápido para abordar el terrorismo y otros temas que preocupan a ambos”.

Vuelco exterior

Con este acercamiento a Moscú y la detonación de la crisis en la relación con México, el Mandatario estadunidense ha dado un giro de 180 grados a la polí­tica exterior que su paí­s habí­a mantenido en las últimas décadas.

Y es que el expresidente Barack Obama acabó su etapa en la Casa Blanca con la peor confrontación diplomática con Rusia en aí±os, la cual llegó a su punto álgido cuando ordenó la expulsión de funcionarios rusos como represalia a la injerencia de su paí­s en los comicios presidenciales de 2016.

Esta cercaní­a con Rusia trae de cabeza al propio partido Republicano, y ha sembrado la inquietud entre los aliados europeos por las sanciones derivadas del conflicto en Ucrania.

¿Otro enemigo?

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, recibió reproches de la Cancillerí­a mexicana y la comunidad judí­a en el paí­s al expresar su apoyo a la construcción del muro fronterizo.

“El presidente Trump está en lo correcto. Yo construí­ un muro en la frontera sur de Israel. Paró toda la inmigración ilegal. Gran éxito. Gran idea”, escribió Netanyahu en Twitter.

La Secretarí­a de Relaciones Exteriores manifestó al Embajador de Israel en México “su profunda extraí±eza, rechazo y decepción por el mensaje”.

Garantizan fondos de Iniciativa Mérida

Los recursos de la Iniciativa Mérida destinados a apoyar a los centros penitenciarios están garantizados hasta 2019, informaron fuentes de la Embajada de México en Estados Unidos.

Desde 2009, el Gobierno estadunidense ha brindado más de 30 millones de dólares para mejorar el sistema penitenciario en México.

Los recursos, que provienen de distintos fondos, están enfocados a programas de reinserción social, certificación y capacitación, los cuales se prevé que durarán hasta 2018 y 2019.

Los recursos de la Iniciativa Mérida han ayudado a 58 centros penitenciarios certificados a conseguir la acreditación internacional de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), la cual busca mejorar el control y la organización dentro de los centros penitenciarios mediante 137 estándares de seguridad, orden, salud y reinserción social.

Un caso de éxito es el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel Allende, Guanajuato, el quinto mejor calificado en el paí­s por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Desde diciembre de 2016, el Cereso cuenta con la acreditación ACA, la cual obligó a hacer más exigentes los procesos de control de armas, llaves, medicamentos, herramientas y visitas.

Los protocolos contemplan identificaciones especiales, inventarios y bitácoras para llevar registro de todo lo que ocurre en el centro. Además, establece protocolos para evitar la sobrepoblación y los incidentes violentos.

Temen se cancele contacto

Con largos abrazos, conversaciones apresuradas y lágrimas, varias familias separadas por las deportaciones de Estados Unidos, se reunieron ayer durante tres minutos cronometrados en un punto del Rí­o Bravo, ansiosas por el temor de que estos escasos reencuentros sean prohibidos por Donald Trump.

Con los pies en el lodo, a la altura de Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, unas 4 mil personas formaron parte del encuentro titulado Abrazos, no Muros, que se realiza por tercera vez.

“No es posible que se instalen más barreras en la frontera, se separan familias completas, nií±os, esposos y hermanos”, dijo Fernando Garcí­a, director de la Red Fronteriza de los Derechos Humanos que organiza los encuentros.

Los organizadores temen que Trump cancele este encuentro. Algunas pancartas reflejaron el sentir generalizado: “Dios perdone a Trump”, “No Muros” y “Más amor y menos barreras”.

Las familias que viven del lado mexicano se acercaron al Rí­o Bravo para sacar turno para poder llegar hasta la mitad del cauce y encontrarse durante tres minutos con sus parientes que residen en El Paso.

“Tengo seis aí±os aquí­ en El Paso que no puedo ver a mis hijos y a mis sobrinos, ellos tuvieron que regresar a (Ciudad) Juárez y yo seguí­ aquí­, y hasta el momento no pueden cruzar la frontera por falta de visa”, comentó Guadalupe Mora, de 56 aí±os, llena de ansiedad, momentos antes de que le tocara el turno de abalanzarse a besos sobre su familia.

Difieren partidos en unidad

Los partidos de Oposición ignoraron el nuevo llamado del PRI a lograr un pacto de unidad nacional para hacer frente a las agresiones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Tras la reunión del presidente Enrique Peí±a Nieto con diputados y senadores, el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa, insistió en que debí­a haber también unidad entre los partidos para definir acciones por la defensa del paí­s.

Ese mismo dí­a, el lí­der del PAN, Ricardo Anaya, rechazó la invitación de Ochoa argumentando que el tema de Trump no es de partidos, sino de Estado.

“Respondí­ a @EnriqueOchoaR que la convocatoria hecha por el PRI carece de sentido. Es tema de Estado, no de partidos. México cuenta con el PAN”, publicó Anaya en redes sociales.

En tanto, por el PRD, la dirigente nacional Alejandra Barrales envió una carta a Ochoa en la que argumentó que el tricolor carece de calidad moral para hacer dicha invitación.

“Los responsables de convocar a un frente de unidad nacional contra la amenaza que representa Donald Trump no pueden ser ustedes, porque durante aí±os se han ensaí±ado en destruir la unidad de los mexicanos y aniquilado a quienes se oponen a sus intereses”, reprochó Barrales.

Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, condicionó un encuentro con los lí­deres de los otros partidos en una mesa a que Peí±a Nieto denuncie a Trump ante organismos internacionales.

Reprueba a su nuevo ‘amigo’

La primera ministra británica Theresa May dijo estar “en desacuerdo” con las restricciones migratorias impuestas por Trump e intervendrá si la misma afecta a ciudadanos británicos, indicó en Londres un portavoz del Gobierno.

“La polí­tica migratoria de Estados Unidos es un asunto del Gobierno de Estados Unidos, del mismo modo que la nuestra es determinada por nuestro Gobierno. Pero estamos en desacuerdo con esa forma de encararla”, dijo un vocero de Downing street. “Si tiene un impacto para ciudadanos del Reino Unido, vamos a intervenir ante el Gobierno norteamericano”, agregó.

El involucramiento de ciudadanos británicos en la problemática acentuó la presión de miembros de su partido, que reclamaron la condena a la iniciativa de Trump, opacando la luna de miel iniciada durante la visita a Washington.

La diputada conservadora Sarah Wollaston calificó a Donald Trump de “tipo asqueroso repugnante” y reclamó que no se le permita dirigirse a las dos cámaras del Parlamento británico cuando efectúe una visita de Estado antes de fin de aí±o.

Fauna de Coahuila en riesgo por muro

Especialistas aseguraron que el muro fronterizo que construirá el Presidente de Estados Unidos, no sólo afectará a la gente, sino también a especies amenazadas o en peligro de extinción. Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecologí­a de la UNAM, explicó que la construcción en las partes donde todaví­a no existe tendrá un impacto fuerte en ejemplares como el jaguar o el borrego cimarrón. Detalló que las especies más afectadas van a ser las que se encuentran en la región del Rí­o Bravo, en Coahuila y en Chihuahua.

Se suma EPN a ‘¡Todos somos México!’ El presidente Enrique Peí±a Nieto se unió al llamado de unidad entre mexicanos, y este sábado publicó un video en su cuenta de Facebook, al que acompaí±aba el texto “¡Todos somos México!”

En la grabación, se observa el momento en el que elementos del Ejército y civiles se unieron para evitar la caí­da de la Bandera Nacional ubicada en el Zócalo capitalino, el 10 de marzo de 2016.

“Ante grandes retos, unidos somos más fuertes”, es el mensaje que aparece casi al final de la grabación.

Publicación anterior Captan a avestruz corriendo en la carretera México–Toluca
Siguiente publicación Trump alza muro a México; tiende puente a Rusia
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;