
Ciudad de México; 30 de diciembre.- En México, en algunos hogares las personas suelen despedir el año y recibir al nuevo con rituales y tradiciones para los buenos deseos y propósitos de la época.
Sin embargo, comer las tradicionales uvas para pedir deseos, el brindis en la cena y otros rituales de Año Nuevo serán más costosos en México este 2024 debido a la inflación que ha provocado el encarecimiento de algunos productos: tan sólo la uva acumula una inflación de 36% y se vende hasta en 230 pesos el kilo, precio similar a lo que cuesta un kilo de carne de res.
Suben precios de bebidas alcohólicas
Uno de los rituales y tradiciones es brindar al comienzo del nuevo año. Sin embargo, en esta ocasión decir “salud” será más caro.
En general, las bebidas alcohólicas comercializadas en México acumulan una inflación de 2.12 % en la primera quincena de diciembre de 2024 y frente al mismo periodo del año pasado, según los datos del Inegi.
Un dólar en el zapato… 20% más caro que en 2023
Entre los rituales tradicionales en la nochevieja para atraer la abundancia de dinero está el colocar en el zapato un dólar. Hacerlo esta noche vieja de 2024 será mucho más caro debido a la depreciación del peso.
El peso mexicano acumula una caída de 19.25 % entre el 26 de diciembre de 2024 y el mismo día de 2023, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico). Así, adquirir un dólar será 20% más caro para los mexicanos respecto al año pasado.
Usar ropa interior especial en Año Nuevo
El estrenar ropa también se ha convertido en una tradición. Estos productos permanecieron estables en sus precios y sólo acumulan una inflación de 0.32%.
En el segmento de ropa interior, usada en Año Nuevo de algún color en particular para atraer salud, dinero o amor, el comportamiento de los precios fue similar a la categoría general.
La ropa interior para hombre acumuló una inflación de 0.32% y la de mujer 0.42%, de acuerdo con datos del Inegi.
vcf