
Por: Grupo Zócalo
Se trata de un sofisticado método para perder dinero público en el Ayuntamiento de Torreón: desde Tesorería pagan comprobantes fiscales a favor de razones sociales creadas para el factoraje financiero; la facturación, pues.
Alrededor de 44 mil documentos fiscales en poder de quien esto escribe, los cuales dan cuenta de los movimientos durante 30 meses del calendario, abarcando de 2022 a 2024, es decir, el trienio encabezado por Román Alberto Cepeda, coinciden algunas veces y otras no con la información pública de oficio exhibida por el Municipio en su cuenta pública, lo cual denota una doble contabilidad en la práctica: la que se muestra (a medias) y la que oculta (por completo).
Cotejadas por separado, las facturas registran la ruta mediante la cual se fugan los recursos del erario, en una cadena que hace perdidizo el destino final del dinero simulando adquisiciones de bienes o servicios profesionales. Dicho en otras palabras: se sabe por dónde sale el presupuesto anual.
La saga “Lavandería Torreón” inició con la publicación del caso denominado “Las afiliadas al Seguro Popular que facturan millones en tiempos de Román Cepeda”, el pasado 4 de febrero.
El último tema documentado, publicado hoy en las ediciones de Grupo Zócalo y Horizonte Lagunero, implica la participación de cuatro ‘empresas’ factureras domiciliadas en Oaxaca, quienes se prestaron para desviar 19 millones 764 mil 374 pesos de la Presidencia Municipal entre 2022 y 2023.
El modus operandi es simple: las referidas sociedades mercantiles se “venden” en paquete, “participan” en las mismas licitaciones, “compiten” entre sí de ser necesario, prestan los mismos “servicios”, y para no variar, fueron inscritas el mismo día en el padrón de proveedores de Torreón: el 7 de junio de 2022.
Se trata de Soluciones Empresariales Paqari, S.A. de C.V., Gauri Asistencia Informática, S.A. de C.V., Soluciones Estratégicas MMXXII, S.A. de C.V., y Consultoría y Servicios Integrales SIT, S.A. de C.V. Creadas entre abril de 2021 y febrero de 2022, y sin movimientos notariales desde entonces, más allá de su constitución en papel. Fue a partir de septiembre 2022, el noveno mes de la Administración 2022-2024 encabezada por Román Alberto Cepeda, cuando comenzó la sangría.
Ese año, a través de ocho operaciones con las cuatro personas morales mencionadas, como se pudo verificar en el Servicio de Administración Tributaria, obtuvieron 15 millones 512 mil 915 pesos, a razón de 9 millones 336 mil 896 pesos distribuidos a Paqari, 4 millones 22 mil 773 a Gauri, un millón 671 mil 846 a MMXXII, y 481 mil 400 a SIT.
En 2023, se sumaron otros 4 millones 251 mil 459 pesos al dispendio, correspondientes a 2 millones 553 mil 879 pesos a Gauri, un millón 270 mil 370 pesos a Paqari, y 427 mil 210 más a MMXXII, vía seis facturas más.
Lo anterior significa un millón de dólares, al tipo de cambio en las fechas que se perpetró el negocio. Tal y como reza el eslogan del Tercer Informe de Gobierno: En Torreón ¡siempre se puede!
Cortita y al pie
Para dimensionar el hermanamiento: el 15 de mayo de 2023, en cuestión de 2 minutos con 41 segundos, fueron facturadas al Municipio de Torreón tres operaciones con las tres diferentes ‘empresas’ de Oaxaca: Gauri, MMXXII y Paqari, por montos casi idénticos, cambiando básicamente un número a la contabilidad, saqueando en el acto un millón 277 mil pesos con el timbrado electrónico, lo cual exhibe que la ejecución fue realizada por la misma persona.
La última y nos vamos
La saga “Lavandería Torreón” continúa. Por lo demás, ¿de cuál otro destino exótico serán los siguientes factureros utilizados por el Ayuntamiento, y de cuántos millones estaremos hablando?
Dos pistas: la ciudad es más lejana de La Laguna que Oaxaca, y el dinero público desviado es mayor a 19.7 millones de pesos.
madpf