
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- En un futuro distante en la Tierra, la robot Rozzum unidad 7134 naufraga en una isla deshabitada por humanos.
Contrario a todo lo que dicta su programación, deberá ir estableciendo vínculos que la acerquen afectivamente con la fauna local y convertirse en una Robot Salvaje, película animada de DreamWorks que llega a los cines mañana.
En el filme, dirigido por Chris Sanders (Cómo Entrenar a tu Dragón), Lupita Nyong’o le puso voz a la robot apodada “Roz”, que debe asumir un gran tarea: criar a un ganso bebé, Brightbill (Kit Connor).
“Parece irreal, pero es muy simbólico: un robot que adopta a un animal”, opinó Nyong’o en enlace virtual desde Nueva York.
La adaptación de la serie de libros Robot Salvaje, de Peter Brown, contó también con las voces en inglés de Pedro Pascal como el zorro Fink, Catherine O’Hara como la zarigüeya Pinktail y Bill Nighy como el ganso Longneck.
El largometraje destaca por su innovador estilo de animación, que Sanders ha descrito como una combinación entre las obras clásicas de Disney con las pinturas del impresionista Claude Monet.
“Es entrañable lo que sucede entre ‘Roz’ y Brightbill, porque ella está programada para un trabajo, está programada para completar misiones. Y la tarea que se le da accidentalmente es la de ser una madre para este gansito.
“La reflexión va sobre eso, es determinación. Para lograr su cometido se tiene que adaptar, y la tarea va más allá de su programación, y debe cumplir su asignatura”, apuntó la ganadora del Oscar por 12 Años Esclavo.
Brightbill, el hijo adoptivo de “Roz”, es un ganso medio torpe y simpático que no tiene ni idea de por qué no encaja en su entorno y tampoco sabe por qué es huérfano.
“Roz” va cumpliendo con sus deberes como madre y le ayuda al animal en sus clases para aprender a dominar las alas, mantener un vuelo fuerte y prolongado y saberse seguro de sus aterrizajes.
El pequeño ganso se enfrentará al mayor reto de su vida cuando deba integrarse a una parvada y cumplir con su ciclo de migración, lo cual significa el verdadero adiós entre madre e hijo.
“Roz”, cuyo pasado acabará alcanzándola así como a todos a su alrededor, tiene ciertos patrones y no concibe sentimientos, ¿o sí?
Nyong’o dio su opinión sobre el debate obre la importancia de la tecnología en la vida humana y sobre la inteligencia artificial como un posible sustituto del oficio de individuos.
“La inteligencia artificial da miedo, porque es nueva y hay demasiadas especulaciones sobre cómo va a cambiar a nuestra sociedad, y que algunos de nuestros trabajos serán inútiles por completo. Hay mucho miedo, y yo también lo siento.
“Creo que esta película te lleva a hablar sobre eso, la tecnología como protagonista y antagonista. Y al final, la conclusión es sobre la intención de la gente la creó, porque somos nosotros, y te ofrece la perspectiva de que cuando las cosas cambian, pueden dar miedo, pero también pueden mejorar la vida”.
Greenpeace la premia
Este lunes, en el Festival de Cine de San Sebastián, la organización Greenpeace entregó a Robot Salvaje el premio Lurra, por su manera de abordar valores medioambientales y de paz.
“La cinta de Chris Sanders muestra a través del robot la importancia de reprogramarnos en un momento de emergencia climática, donde es más urgente que nuca priorizar la vida y el cuidado frente al crecimiento a toda costa”, explicó el jurado.
madpf