
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coahuila.- Una vez más, jueces, magistrados, actuarios, oficiales y empleados del Poder Judicial protestaron contra la reforma que Andrés Manuel López Obrador y Morena, que llevaría a elegir jueces, magistrados y ministros por voto popular y por tómbola.
Los servidores públicos se reunieron en la Plaza Nueva Tlaxcala para expresar su inconformidad, porque debilitaría el sistema jurídico y de ahí marcharon rumbo a la Alameda Zaragoza para continuar las muestras de rechazo.
Miguel Ángel Luna Gracia, juez primero auxiliar en Saltillo, informó que la movilización que llevan a cabo en el país es para solicitar que en el Congreso de la Unión reflexionen sobre los riesgos que implica la iniciativa propuesta.
“Que se reflexione la reforma, que se elimine el tema del voto popular, que se regule de mejor manera este régimen de disciplina, bajo el Tribunal de Disciplina Judicial, que se pretende que sea con una sola instancia, con una resolución que no vamos a poder impugnar ni un ministro, ni un juez”.
Explicó que la reforma tiene implicaciones que comprometen la impartición de la justicia, lo que ya ha provocado inquietud a nivel nacional e internacional, por el método de elección propuesto.
“¿Qué consecuencias vería yo de la reforma? Pues un PJ muy debilitado, muy politizado, muy sujeto a presiones económicas, criminales, sociales y de grupos de poder, cuestión que ahorita, precisamente, estamos viviendo en nuestra en independencia”.
“Así como jueces no se dejan presionar por la opinión pública o por el gremio, incluso, de abogados, de jueces, etc., y están desechando las demandas, tenemos otros que tampoco se dejan presionar por las amenazas, incluso de juicio político del gobierno en el poder y están consiguiendo las suspensiones”.
Lo más saludable, aseguró, es tener jueces independientes que no obedezcan de golpe a intereses políticos. Luna Gracia indicó que hay jueces que están concediendo amparos contra la reforma al Poder Judicial, pero muchos están negando.
DMC