
Piedras Negras, Coahuila; 26 de agosto del 2024.- En rueda de prensa los dirigentes de las Secciones 5, 35 y 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación anunciaron en esta ciudad el inicio de una consulta entre los docentes que permitirá la reforma a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y con ello la desaparición del USICAMM.
Everardo Padrón García, Arturo Díaz González, Isela Licerio Luévano, secretarios generales de las mencionadas organizaciones sindicales del Magisterio, respectivamente, indicaron que la forma como opera la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros viola los derechos labores de los trabajadores de la educación.
El dirigente estatal de la Sección 5 del SNSTE señaló que la creación de Ley para la Carrera de las Maestras y los Maestros ocasionó que se vieran afectados los procesos de admisión y promoción en los que participan los trabajadores de la Educación.
Por su parte la secretaria general de la Sección 38 del Magisterio en Coahuila, Isela Licerio Luévano, aseguró que esta consulta, que arranca el próximo lunes, se efectuará de manera digital para lograr la participación de toda la base trabajadora.
Mencionó que a través de este ejercicio, los miembros no solo de esa organización sindical sino también los de las secciones 5 y 35, además de contestar las preguntas, también podrán dar a conocer aquello que más les ha afectado el USICAMM.
De igual manera Guadalupe Salinas Garza, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, afirmó que Alfonso Cepeda Salas, dirigente nacional del SNTE presentará al gobierno federal el resultado de la consulta para terminar los agravios a los profesores.
Agregó que desde 2020, se ha venido solicitando la desaparición de la USICAMM lo cual ha quedado plasmado en diferentes foros e inclusive ante el mismo gobierno de la república en diferentes foros.
EQE