WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Beneficia a Coahuila Volvo en Nuevo León; esperan se repita efecto KIA

Destacaron el liderazgo nacional de Coahuila en lo que se refiere a la recepción de la inversión extranjera directa

  • 445

 

Por: Grupo Zócalo 

Saltillo, Coah.- Tras la confirmación de la inversión de la nueva planta de la armadora sueca de Volvo en Nuevo León, el Clúster de la Industria Automotriz en Coahuila (CIAC), espera un efecto similar al de la llegada de KIA en Pesquería, escenario en donde será primordial el desarrollo de proveedores locales.

“Creo que es una buena oportunidad para el estado aunque esté en otra entidad. La cercanía que tenemos en el corredor, eso también abre oportunidades para que empresas Tier 1, Tier 2, muchas de ellas locales, puedan insertarse en la cadena de valor”, dijo Ricardo Uribe, Sub director CIAC.

En entrevista para Despega con Chuchuy de Tele Saltillo, recordó el efecto Kia en Pesquería que “podemos ver en la cantidad de personas del extranjero, de Asia, que han llegado a la región exclusivamente por el tema de Kia, algo similar, puede ocurrir con Volvo”.

El ejecutivo destacó el liderazgo nacional de Coahuila en lo que se refiere a la recepción de la inversión extranjera directa exclusivamente del ramo automotriz que abarca el 28% de la inversión que llegó a la entidad el año pasado.

“Esto tiene que ver con el efecto de que lleguen las armadoras a otros estados, finalmente nos beneficia que los proveedores se instalen aquí… hay experiencia, voluntad de los industriales de hacer sinergia para desarrollar el ecosistema, el Gobierno ha hecho buen trabajo, las universidades”, externó. 

Ante este escenario, expuso, “hay dos retos importantes: por un lado el tecnológico que tiene que ver con la evolución de los procesos de manufactura que sean más limpios, pero que también estén acorde a las necesidades de los vehículos eléctricos… pero también el desarrollo de proveedores, se acercan con nosotros empresas que requieren piezas específicas o tales servicios, es un reto encontrar proveedores y los empresarios también están buscando estas oportunidades de negocio”.

Al respecto, la actualización así como las redes de contactos serán determinantes para mantener el ritmo de desarrollo en donde también pueda subirse la industria local. Eventos como el segundo Automotive Industry Experts Conversations (AIEC) que tendrá lugar este jueves 22 de agosto, juegan un papel fundamental.

Desde las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en Saltillo, se abordarán las tendencias del sector automotriz de la mano de expertos como Alberto Bustamante, presidente de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz, Francisco Monje de Stellantis, entre otros panelistas.

Parte fundamental de esta reunión es el networking que tendrá lugar al final entre posibles compradores con potenciales proveedores participantes. De hecho, se genera un directorio para vincular ambas partes para que fortalezca la cadena de valor.

“En este tipo de eventos se habla de los temas que están impactando al sector, pero además tenemos la posibilidad de hacer encuentros de negocios entre proveedores y empresarios”, dijo Uribe.

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Sofocan Bomberos incendio en Palaú
Siguiente publicación Inicia diputado Memo Ruiz entrega de becas universitarias en Piedras Negras
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;