
Por: Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- Aunque ganan, las tiendas de autoservicio y departamentales terminan perdiendo en términos reales al sumar la incertidumbre y la inflación del 5.57%, que nuevamente para el mes de julio registraron una caída del 1.5% en sus ventas, la mayor baja que han registrado estos establecimientos en los últimos 14 meses.
Lo anterior a decir de Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio y Servitur, al referirse a las cifras emitidas periódicamente por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), cuyo comportamiento es muy similar en las diferentes entidades del país.
Aunque el total de las tiendas afiliadas, nominalmente aumentaron sus ventas, al descontar la inflación del 5.57% registrada en el séptimo mes del año, se traduce en un descenso real anual del 1.5%, siendo estas bajas, las mayores contracciones en los últimos catorce meses estas tiendas.
La ANTAD contabilizó en la asociación a más de 48 mil tiendas afiliadas con una superficie de ventas superior a los 22.1 millones de metros cuadrados, y genera, más de 600 mil empleos directos en establecimientos como casa LEY, Chedraui, HEB, Soriana, súper Gutiérrez, Suburbia, Liverpool, Cimaco, Comex, Sodimac, Modelorama, 7 Eleven, Extra, farmacias Guadalajara, Farmacias Benavides, farmacias del ahorro, Waldos, Petco, Julio Cepeda Jugueterías, entre otras, firmas con importante presencia en territorio coahuilense.
Cabe mencionar que a nivel nacional, el monto de ventas acumulado en lo que va del año, (enero-julio) fue de 905.9 mil millones de pesos, por lo que, al descontar el monto de las ventas acumuladas hasta el mes previo de 767.4 mil millones de pesos, la diferencia nominal resultante equivale a 138.5 mil millones de pesos, producto de las ventas efectuadas exclusivamente en el mes de julio.
Dávila Flores agregó que, “el comportamiento en las ventas de la ANTAD es coincidente con el índice inflacionario, pues, recordemos que la inflación del 5.57% registrada en este mes, fue la más alta en los últimos catorce meses, situación que causa incertidumbre, ya que, en la actualidad, la gasolina de bajo octanaje; elemento sustancial para el traslado de mercancías, supera los 26 pesos, lo que podría seguir afectando las ventas de la ANTAD”.
EQE