
Piedras Negras, Coahuila; 28 de junio.- El director estatal del programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud en Coahuila, dejo en claro que la Rickettsiosis es una enfermedad que definitivamente está ligada a la higiene, tanto personal como en las viviendas y dentro de ello también de las mascotas.
Mario Eduardo Solís estableció que al ser los perros los que llevan la garrapata de un lugar a otro, es muy importante tenerlas siempre bajo control y evitar lo más que se pueda que ande en la calle, permanezca en la banqueta e inclusive en la azotea.
Señaló que un perro o gato debe ser considerado como parte de la familia y por lo tanto hay que cuidarlo, aplicándole sus vacunas, desparasitarlo y bañarlo para evitar que sea trasmisor de garrapata y otros artrópodos.
El médico Solís Perales indicó que no existe en sí una raza de perro que sea más propensa a atraer garrapata, siempre y cuando no se encuentre en condición de calle, aún y cuando tenga pelaje corto o largo, ya que el insecto lo que busca es alimentarse de sangre.
EJQE