
Por: Grupo Zócalo.
Saltillo, Coahuila.- El secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre, confirmó los primeros dos casos de dengue en el estado, por lo que hizo el llamado a la ciudadanía a evitar almacenar agua en recipientes sin tapa, y a no permitir encharcamientos en sus patios.
El funcionario estatal, afirmó que continuarán las acciones enfocadas a la prevención de la formación del mosquito transmisor de esta enfermedad, e hizo la recomendación a la ciudadanía, de instalar mosquiteros para evitar el ingreso de estos insectos a las viviendas.
Los casos fueron registrados en los municipios de Francisco I. Madero, y en Ramos Arizpe.
Hasta el pasado 17 de junio, Coahuila era uno de los siete estados a nivel nacional, que no registraba ningún caso de dengue.
El responsable detrás de esta enfermedad infecciosa es un virus que suele utilizar un vehículo aéreo: el Aedes aegypti, mejor conocido como el mosquito momia o de la fiebre amarilla.
La picadura de este pequeño insecto no siempre implica que la persona contrajo el virus, o que habrá síntomas. Sin embargo, una vez que se produjo una infección el paciente puede presentar:
•Fiebre alta
•Dolores de cabeza
•Vómito
•Dolor muscular y en articulaciones
•Erupción cutánea
•Dolor detrás de los ojos
•Vómito/náuseas
•Glándulas inflamadas
Usualmente los padecimientos duran entre dos y siete días, sin embargo, hay ocasiones en las que se pueden presentar casos graves con:
•Dolor abdominal severo
•Vómitos persistentes
•Respiración rápida
•Sangrado de encías o nariz
•Fatiga
•Inquietud
•Sangre en vómito o heces
•Tener mucha sed
•Piel pálida y fría
•Sensación de debilidad
En caso de que esto ocurra, la persona afectada debe recibir atención inmediata y por lo general requiere hospitalización.
Información por Milenio
dsgf.