WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Tardan 18 años: hallan restos de 13 mineros; se derrumbó la mina 8, no hubo explosión

Confirman Segob y CFE hallazgo de huesos, ante reclamo de viudas que aseguran ‘los dejaron morir sepultados en la mina’

  • 434

 

Nueva Rosita, Coahuila; 13 de junio.- Tras varios días de incertidumbre, y sin importar que la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, negó rotundamente el hallazgo de restos humanos, las viudas y familiares de Pasta de Conchos fueron notificadas ayer, a través de una videollamada con Manuel Bartlett, titular de la CFE y Luisa María Alcalde,  secretaria de Gobernación, del hallazgo de huesos y osamentas de 13 de los 65 mineros.

La Organización Familia Pasta de Conchos, emitió ayer un comunicado en el que señaló el hallazgo de restos óseos, con lo que los reclamos de los dolientes no se hicieron esperar, no solo por el encubrimiento previo a la visita del presidente López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sino por 18 largos años de espera ante una larga exigencia de justicia.

Este viernes AMLO y Sheinbaum visitarán San Juan de Sabinas.

Los 63 mineros que quedaron en el fondo de Pasta de Conchos “murieron sepultados, no de una explosión”, señaló Claudia Escobar Pacheco, viuda de Raúl Villasana Cantú, luego de que el Gobierno federal les informó que no hay indicios de explosión. “Están las 13 osamentas, casi intactas, hay costillas, fémures, cráneos, mandíbulas… los 13 están ahí sentados y eso fue lo que nos dijeron el día de hoy”, agregó.

Así, el Gobierno de Vicente Fox, la entonces Secretaría del Trabajo, a cargo de Francisco Xavier Salazar, y la propia empresa, propiedad de Germán Larrea, mintieron a los familiares de los mineros.

Por otro lado, el fiscal Gerardo Márquez Guevara, confirmó ayer qué peritos de la Fiscalía realizarán las pruebas genéticas y forenses.

 

 

Pasta de Conchos… de 2006 a 2024


El 19 de febrero de 2006, la mina 8, Unidad Pasta de Conchos, sufrió un derrumbe, aparentemente por una explosión por una supuesta acumulación de gas metano y las precarias condiciones de seguridad.

El lugar tenía reportes de fallas de seguridad desde el año 2000. En la última inspección, realizada el 12 de julio de 2004, se asentaron 43 violaciones directas. 

El 4 de abril del año 2007, después de rescatar únicamente dos cuerpos, Grupo México decidió suspender el rescate.

En febrero de 2018, la CIDH dio la razón a las familias; señaló que no se han determinado las causas de la explosión, la presunta responsabilidad de servidores públicos ni se han recuperado los cuerpos de los trabajadores mineros.

En mayo de ese año, las familias de los mineros advirtieron que para alcanzar un acuerdo de “solución amistosa” para el litigio internacional, el rescate de los cuerpos era una condición previa necesaria.

En 2019, el Gobierno federal instaló una mesa de trabajo interinstitucional para delinear la ruta del rescate de los cuerpos de los mineros. 

CFE se encargó del Plan de Recuperación y Restos y después de un año de retrasos, el pasado 6 de junio se ubicaron los primeros  restos de 13 de los 63 mineros atrapados.

Resurge dolor de las viudas de 63 mineros


"El corazón no miente, los dejaron morir, los sepultaron vivos”, fueron las palabras de las viudas de Pasta de Conchos, tras ser notificadas ayer por el Gobierno federal sobre el hallazgo el pasado 8 de junio de osamentas correspondientes a 13 de los 63 mineros fallecidos en la tragedia minera ocurrida el 19 de febrero de 2006.

Con tristeza y coraje por escuchar después de 18 años lo que siempre supieron y manifestaron, sin que nadie les hiciera caso, los deudos exigen justicia, que paguen los culpables de lo que consideran un homicidio industrial, mientras señalaron que no desistirán hasta encontrar justicia.

Con lágrimas en el rostro y la rabia reflejada en sus ojos, Claudia Maricela Escobar Pacheco, viuda de Raúl Villasana Cantú, agradecía a Dios porque finalmente su esposo tendrá un descanso digno, pues asegura está entre los primeros restos ya localizados.

Sin embargo, señala, que es imposible no sentir furia contra la empresa Grupo México, cuyo propietario es Germán Larrea, quien el 4 de abril del año 2007, después de rescatar únicamente dos cuerpos, decidió suspender el rescate argumentando alto riesgo para los rescatistas.

La mina 8 de Pasta de Conchos tenía reportes de fallas de seguridad desde el año 2000. En la última inspección, realizada el 12 de julio de 2004, se asentaron 43 violaciones directas a la norma de seguridad y se ordenaron 48 medidas, muchas de extrema urgencia.  

Nos avisaron vía internet: ‘fue algo muy insensible’ 


Elvira Martínez Espinoza, viuda de Jorge Bladimir Muñoz Delgado, externó su enojo y molestia, puesto que desde el 6 de junio se percataron de los restos óseos, dos días después tomaron las fotografías y hasta el miércoles 12 de junio les notificaron a través de una llamada vía Zoom, sobre el hallazgo, que además, un día antes la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez encubrió.

“La manera en que se hizo no es la adecuada. El tema del rescate es muy delicado y sensible, el dar la noticia por internet es lo menos ético que pueden tener para nosotros, les falta mucho como Gobierno para establecer un protocolo de comunicación y sensibilidad”, lamentó.


Martínez Espinoza catalogó este acto como uno de los errores más grandes desde que inició el Plan de Recuperación, pues ya con esto no se puede pedir confianza.

“Lo que sé si pidió y se aprovecha con todo este error cometido, es la presencia de una tercería por parte de nosotros en las obras. Le dijimos a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, que ya no es una petición, es una condición para poder creer en lo que se realiza. La confianza no se pide, esa se tiene que construir”, reiteró.

"Siguen las mentiras, queremos la verdad"


“Se quedaron con la esperanza de que Industrial Minera México los sacara”, expresó Elizabeth Castillo Rábago, tras escuchar de voz de la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, que no fue explosión la causa de la muerte, al menos de los primeros restos óseos encontrados en Pasta de Conchos.

 “Aunque ya han pasado muchos años uno no para de llorar, más que nada por el coraje que da el saber cómo se hicieron las cosas, siempre tuvimos la razón, yo sentía que mi esposo estaba vivo, pero no quisieron bajar a buscarlo, sabía que no hubo explosión en toda la mina como dijo la empresa, por eso la insistencia de que los rescataran, pero nunca nos hicieron caso”, dijo la viuda.


De forma similar a lo que se está haciendo en la mina El Pinabete, la Fiscalía General del Estado intervendrá en los trabajos de rescate de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos, peritos de la Fiscalía serán los encargados de realizar las pruebas genéticas y los exámenes forenses a los cadáveres que se vayan rescatando. 

El Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, confirmó esta información, asegurando que personal del organismo a su cargo participará en las labores de localización y rescate de restos, así como su identificación forense.

De nueva cuentas, viudas y familiares montan guardia permanente, ya que este jueves llegará el laboratorio para las muestras de ADN y en puntos de las 16:00 horas se dará a conocer la confirmación del Grupo Interinstitucional para la búsqueda e identificación de restos, a la par de que este viernes se espera al presidente López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

‘Nos juzgaron locas’

Claudia Maricela Escobar Pacheco recordó que después del siniestro, los primeros 30 días ella y sus compañeras viudas escuchaban lamentos, gritos de auxilio, “siempre nos juzgaron de locas, pero se oía, eran ellos, murieron bajo la tierra esperando ser rescatados”, esto al recordar la negativa para abrir la mina y rescatarlos.

Murieron en la espera, pero sin perder esperanza

“Son dos papás, dos hijas, seis viudas: Martha López, Norma Vitela, Elizabeth Cermeño, Hilda Múzquiz, Rafaela Botello y Alicia Pecina Carrizales”, recuerda Elizabeth Castillo Rábago, esposa de Gil Rico, quien lleva la lista sin importar la larga, mientras las familias mantienen viva la ilusión de dar descanso a sus mineros con la extracción e identificación de restos.

Frenan a CFE ‘huachicoleo’

El pasado 30 de mayo, la CFE intentó sacar 400 toneladas de carbón con 10 tráileres, aunque las viudas se enteraron y cerraron el paso a siete de los camiones. Con el Plan de Recuperación y Restos, se obtuvieron 8 mil toneladas de carbón tras las excavaciones, por lo que la CFE busca aprovecharlas, y aseguró que eran un riesgo para las tareas de rescate. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VCF

Publicación anterior Lesionado trabajador que cae de un techo
Siguiente publicación ¡Gracias! Cumple Zócalo Saltillo 16 años; un medio en el que la sociedad confía
Entradas relacionadas
Ver noticia

Declara jueza en libertad a Julian Assange

Ver noticia

Mueren dos en incendio en la Mundo Nuevo

Comentarios
  TV en Vivo ;