WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Llegan a México observadores de la OEA para elecciones del 2 de junio

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos fue recibida por los integrantes del Gabinete de Seguridad.

  • 191

 

 

Por: Grupo Zócalo

CDMX, México; 30 de mayo.- La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la elección de este 2024 fue recibida este miércoles por los integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

La misión conformada por 100 especialistas en temas como organización electoral; voto en el extranjero; tecnología electoral; justicia electoral; financiamiento político; participación política de las mujeres y de los pueblos indígenas y afrodescendientes; violencia político-electoral; y campañas, medios y comunicación digital, se encuentra encabezada por el excanciller chileno, Heraldo Muñoz.

En el encuentro realizado en Bucareli estuvieron presentes las secretarías de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

Así como los titulares de la Sedena, General Luís Cresencio Sandoval y Marina, Almirante José Rafael Ojeda.

De acuerdo con la OEA, el propósito de las Misiones de Observación Electoral es apoyar en el perfeccionamiento y fortalecimiento de los procesos y sistemas electorales de los países de la región.

Durante esta semana el equipo de la OEA se ha reunido con los consejeros a electorales del INE y los magistrados del TEPJF.

Otro encuentro fue con José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales de la FGR.

El próximo 2 de junio, la Misión estará desplegada en las 32 entidades federativas de México para observar el proceso desde la apertura de las casillas de votación hasta la transmisión de los resultados, así como en 5 ciudades en el extranjero (Dallas, Los Ángeles, Madrid, Montreal y Washington, DC) a fin de observar el voto de la ciudadanía mexicana residente en el exterior.

Con el fin de que la Misión pudiera realizar su trabajo con todas las garantías de independencia y autonomía, la OEA firmó dos acuerdos. En el convenio con el Instituto Nacional Electoral se establece, entre otros asuntos, el acceso a todas las instancias del proceso, así como a la información relativa a las mismas. El documento firmado con el gobierno federal otorga las inmunidades para los observadores y observadoras de la OEA.

“La misión manifiesta su preocupación por los incidentes de violencia que se han presentado en el contexto de estas elecciones y lamenta particularmente la pérdida de vidas humanas. En la recta final del proceso, la MOE/OEA espera que la jornada electoral se desarrolle libre de violencia y en un clima de convivencia democrática”, señaló la OEA en un comunicado. La información recopilada, así como las observaciones directas de la Misión, serán parte integral del informe preliminar que se publicará después de las elecciones.


Posteriormente, la misión presentará un informe ante el Consejo Permanente de la Organización. Ésta es la séptima Misión que la OEA despliega en México.

 

 

 

 

 

 

HDC

Publicación anterior Permanece en SEMEFO fallecido en las celdas
Siguiente publicación TELEZÓCALO MATUTINO│30 DE MAYO DEL 2024
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;