
Saltillo, Coah.- Los apagones e intermitencias en el servicio de energía eléctrica han abrumado al sector industrial, derivando en millonarias pérdidas, pero también derivan en estragos para la población de la Región Sureste, ante los cortes en la distribución de agua potable.
Tan sólo el miércoles, provocaron paros en los pozos que suministran de agua potable a colonias del oriente y nororiente de Saltillo.
La empresa Aguas de Saltillo detalló que resultaron afectadas las captaciones de agua de Zapalinamé y Loma Alta.
Esto derivó en la molestia entre los vecinos de colonias como Mirasierra, Fundadores y Morelos, entre otras, pues aseguran que con las altas temperaturas se requiere con urgencia el vital líquido.
Pero estos apagones se extendieron hacia el poniente, a la zona de colonias como Guayulera, Minita y Chamizal, donde estuvieron a oscuras por más de 22 horas y “derritiéndose” en casa al no poder mitigar el calor.
Asimismo, Agsal solicitó a los usuarios administrar el agua almacenada para disminuir la afectación, en tanto se restablecía la distribución, aunque para algunos esto fue un problema, pues los apagones dañaron sus sistemas de almacenamiento y bombeo.
Algo similar se presentó en Ramos Arizpe, por más de 20 horas estuvieron sin luz más de 350 familias de tres colonias del poniente de la ciudad y un sector de la Zona Centro, por fallas en el suministro de energía de la Comisión de la Federal de Electricidad, que afectó también los motores del pozo de agua, ubicado en la colonia Escorial.
Compara informó que en este mes se han registrado 19 paros de energía eléctrica, el más grande ocurrió el 5 de mayo. A partir de esta fecha, ya ocurrieron súbitos apagones en donde las condiciones climáticas han masificado la contingencia.
jacl