WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ni con un ciclón México saldará pacto hídrico binacional con EU

Ahora “sí es cierto” argumento de sequía, afirmó vocal del Consejo de Cuenca del Río Bravo

  • 242

 

 

Por: Agencias Milenio

Tamaulipas, México; 17 de mayo.- Ni con el peor huracán, México se podría poner al corriente en la deuda de agua que tiene con Estados Unidos y en donde siempre se sacrifica el abasto del norte de Tamaulipas para cumplir ese compromiso, aseguró Jorge Luis López Martínez, vocal del Consejo de Cuenca del Río Bravo.

Dijo que en años anteriores se argumentaba que la sequía complicaba la entrega de esa agua al vecino país, pero en realidad era la mala administración del recurso, sin embargo, expuso, ahora sí es cierto, la crisis hídrica complica hacerlo.

“Ya a estas alturas, con esta sequía, ya no se puede pagar, pero no se podría pagar de ninguna manera; si ocurriera el ciclón más grande en la historia de la cuenca tampoco sería posible, porque no hemos entregado prácticamente nada del agua que le corresponde a Estados Unidos”.

López Martínez indicó que por cada litro que le ha faltado a Texas, le han faltado dos a Tamaulipas, pues este último ha sufrido un mayor impacto con las irregularidades en el cumplimiento del Tratado.

“Ahorita no tenemos agua ni para que indebidamente pagaran con agua nuestra como ya se ha hecho, en 2019 pagaron con abasto doméstico de la frontera de Tamaulipas, lo cual fue una grosería, entregar la reserva de la población para cubrir un adeudo por no haber cumplido oportunamente”.

Mencionó que de alrededor de 1,500 millones de metros cúbicos que habría que entregar al país del norte, se han aportado escasamente 500. “No los hemos entregado porque está desbalanceada la cuenca, se está aprovechando aguas arriba más de la que nos coreclamando”.

Añadió que “siempre hemos usado el argumento de una extrema sequía para no pagar, pero en los años anteriores no ha sido ese el verdadero motivo; ahorita es cierto, no podemos cumplir porque no tomamos las medidas a tiempo”.

El vocal del Consejo de Cuenca del Río Bravo, refirió que la semana pasada hubo una reunión sobre el tema con representantes de ambos países, para tratar de asentar en un acta cómo se va a cumplir la obligación.

“A ellos les urge agua, tuvieron necesidad de cerrar el ingenio, el único que tiene Estados Unidos y que cerraron porque no había agua para la caña, es un problema grave que a lo mejor se ha subestimado y día con día se complica más”.

El próximo año vence el plazo para ajustar la entrega, y en días pasados se dio a conocer que Estados Unidos presiona a nuestro país para abatir el rezago que se arrastra. “Estrictamente el ciclo se cierra el 29 de octubre de 2025, pero sí hay un rezago en el cumplimiento de las obligaciones de México, y Estados Unidos exige se le entregue el agua que le corresponde”.

Explicó que vamos para cuatro años del ciclo 36 y lo requerido se refiere a escurrimientos quinquenales. Sin embargo, nuestro país, aseveró, ha estado usando el recurso hídrico de más, situación que ha molestado a la vecina Nación.

 

 

 

 

 

 

HDC

Publicación anterior Arrestan a más de 250 personas de una ‘red satánica’ en Irán
Siguiente publicación AMLO se pronuncia contra la Marea Rosa de Xóchitl Gálvez: ‘traidores de la Patria’
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;